SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número1El megadeslizamiento del cerro Uritorco, ladera occidental de la Sierra chica de CórdobaEstimación de crecidas extraordinarias en el arroyo Tegua (Córdoba), a partir de evidencias geomorfológicas, sedimentológicas y modelación hidráulica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versão impressa ISSN 0004-4822

Resumo

CASTINEIRA, Carola et al. Modificación antrópica del paisaje durante el holoceno tardío: las construcciones monticulares en el delta superior del río Paraná. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2014, vol.71, n.1, pp.33-47. ISSN 0004-4822.

Las construcciones monticulares en tierra constituyen uno de los registros característicos de la arqueología de las Tierras Bajas sudamericanas. La presencia de estos rasgos en el Delta del río Paraná y el registro cultural preservado en el interior de las mismas, captó la atención académica desde finales del siglo XIX. Desde ese tiempo y hasta el presente, la discusión en cuanto a la génesis de los denominados "tumulus", "cerritos", "montículos" es objeto de debate en la comunidad arqueológica. Los diferentes enfoques varían desde quienes consideran que son el resultado del desarrollo, sobre zonas naturalmente elevadas, de actividades domésticas y funerarias vs. los que proponen una génesis totalmente antrópica. Para discriminar la intervención humana en el origen y evolución monticular, presentamos los resultados de los análisis estratigráficos, sedimentológicos y biocomposicionales que han permitido reconocer claras diferencias texturales, mineralógicas y de componentes biosilíceos de los sedimentos monticulares respecto de los obtenidos de los estratos naturales, superficiales y subsuperficiales, donde éstas se erigen. El estudio realizado permite proponer que durante el Holoceno tardío las sociedades indígenas que ocuparon el área deltaica, seleccionaron, modificaron y adicionaron a los fangos naturalmente disponibles, fragmentos de cerámicas, materiales orgánicos y tierras quemadas para elevar y consolidar estructuras en tierra.

Palavras-chave : Geoarqueología; Montículos antrópicos; Delta del Paraná; Holoceno tardío.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons