SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Las formaciones vegetales áridas y secas de Sudamérica y sus conexiones florísticas: nuevos datos, ¿nueva interpretación? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Darwiniana, nueva serie

versão impressa ISSN 0011-6793versão On-line ISSN 1850-1699

Resumo

KELLOGG, Elizabeth A.. Más allá de la taxonomía: perspectivas para entender la diversidad morfológica en la familia de las Gramíneas (Poaceae). Darwiniana [online]. 2006, vol.44, n.1, pp.7-17. ISSN 0011-6793.

La familia de las Gramíneas (Poaceae) es bien conocida desde el punto de vista taxonómico, con más de 10.000 especies descriptas, caracterizadas y clasificadas de acuerdo con una variedad de caracteres morfológicos, en particular de la inflorescencia y de la espiguilla, como también por una gran cantidad de caracteres micromorfológicos y moleculares. Información abundante sobre esta familia es accesible electrónicamente. Las filogenias disponibles han identificado 12 linajes principales clasificados como subfamilias, dentro de cada una de ellas, y en particular dentro de la subfamilia Panicoideae, la filogenia se está revelando con creciente claridad. Los estudios de desarrollo se enfocan en la actividad y el destino de los meristemas de toda la planta, e ilustran cómo se origina la morfología adulta. Los análisis de loci de caracteres cuantitativos (QTL) verifican que algunos caracteres taxonómicos son controlados por genes diferentes, apoyando el uso de estos caracteres en la taxonomía. Los estudios de expresión génica identifican varios genes, entre ellos LEAFY HULL STERILE1, RAMOSA1, y TEOSINTE BRANCHED1, que pueden haber contribuido a la diversificación de las gramíneas.

Palavras-chave : Poaceae; filogenia; taxonomía; desarrollo; genética cuantitativa; expresión de genes.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons