SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número2Confirmación arqueobotánica del uso de Chusquea culeou (Poaceae, Bambusoideae, Bambuseae) en el sitio Lago Meliquina, Patagonia ArgentinaPreliminary study on genetic diversity of endemic and threatened species of Petunia (Solanaceae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Darwiniana, nueva serie

versão impressa ISSN 0011-6793

Resumo

SANCHEZ, Jorge O et al. Primeros resultados sobre el uso prehispánico de los vegetales en el sitio arqueológico Los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Ríos, Argentina): análisis del registro biosilíceo. Darwiniana, nueva serie [online]. 2013, vol.1, n.2, pp.192-200. ISSN 0011-6793.

El registro de microfósiles biosilíceos posee un alto grado de preservación en distintos contextos naturales y culturales. Por esta razón, el estudio de los fitolitos y otros microrrestos biosilíceos puede contribuir a determinar las condiciones ambientales de las comunidades vegetales que rodearon un sitio arqueológico, así como también identificar especies vegetales domesticadas. En esta contribución se realizó el análisis de fitolitos en el marco de otros bioindicadores de los depósitos superiores de la secuencia sedimentaria antrópica del sitio Los Tres Cerros 1 (LTC1, isla Las Moras, Departamento Victoria, Entre Ríos, Argentina). Los análisis desarrollados permitieron identificar morfotipos silíceos relacionados con la presencia de vegetales silvestres que caracterizan a la unidad fitogeográfica actual del área de emplazamiento, y morfotipos silíceos asignables a recursos vegetales de interés cultural, pertenecientes a las familias Arecaceae, Cucurbitaceae, y Poaceae (subfamilias Maideae y Oryzoideae). El registro de microfósiles biosilíceos del perfil del sitio LTC1 tiene un cambio neto que puede ser correlacionado con diferentes actividades culturales desempeñadas durante el proceso de construcción del montículo, que tuvo lugar durante ca.1000 - 500 años 14C AP.

Palavras-chave : Argentina; Fitolitos; Holoceno tardío; Mesopotamia argentina; Microrrestos biosilíceos; Montículos antrópicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons