SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1ETNOBOTÁNICA AONIK’ENK (TEHUELCHES DE SANTA CRUZ) INÉDITA DE RAÚL MARTÍNEZ CROVETTO (II) Y COMPILACION DE FUENTES SECUNDARIAS: USOS Y PRÁCTICAS ASOCIADAS A LAS PLANTASBIODIVERSIDAD DE LA FLORA VASCULAR DE LA PROVINCIA DE MISIONES, REGIÓN PARANAENSE ARGENTINA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Darwiniana, nueva serie

versão impressa ISSN 0011-6793versão On-line ISSN 1850-1699

Resumo

CAPELINO, Pedro A.  e  BENDER, Adrián G.. EVALUACIÓN DE LA VEGETACIÓN DEL ESTRATO HERBÁCEO DE UN BOSQUE DEL ESPINAL SANTAFESINO (ARGENTINA). Darwiniana, nueva serie [online]. 2020, vol.8, n.1, pp.23-41. ISSN 0011-6793.  http://dx.doi.org/10.14522/darwiniana.2020.81.854.

Capelino, P. A. & A. G. Bender. 2020. Evaluación de la vegetación del estrato herbáceo de un bosque del Espinal Santafesino (Argentina). Darwiniana, nueva serie 8(1): 23-41.

En el Espinal Santafesino sólo quedan relictos de bosques. El presente estudio se llevó a cabo en la localidad de Sa Pereira, Argentina, en el estrato herbáceo de un bosque de algarrobos de aproximadamente 100 ha. El objetivo fue realizar una descripción de la vegetación herbácea. Los muestreos se realizaron en parcelas de 16 m2, utilizando el método de abundancia-cobertura de Braun-Blanquet (64 parcelas) sobre un transecto base. Se realizó un muestreo otoño-inverno-primaveral (OIP) y otro primavero- estival (PE). Para caracterizar a las comunidades herbáceas se utilizaron los índices de diversidad de Simpson, de Equitatividad y de Shannon. Se identificaron tres grupos de comunidades herbáceas: flechillares, praderas húmedas y gramillares, distinguiendo ocho variantes de las mismas. Se registraron 45 familias y 156 especies, siendo las familias más representadas Poaceae y Asteraceae (38 y 25 especies respectivamente). En promedio se registraron 20,8 y 18,1 especies por parcela para los muestreos OIP y PE. En los muestreos OIP y PE se obtuvo un índice de diversidad de Simpson promedio de 6,72 y 8,42; mientras que el índice de diversidad de Shannon fue de 2,09 y 2,30 respectivamente. En los muestreos OIP las praderas húmedas fueron más diversas según estos índices seguidos por flechillares y gramillares mientras que en los relevamientos PE los flechillares fueron los más diversos. El índice de equitatividad medio para los muestreos OIP fue en general menor que los PE para todos los grupos de comunidades.

Palavras-chave : Árboles; descripción florística; forraje; plantas herbáceas; provincia de Santa Fe; relicto de vegetación..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )