SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1EL GÉNERO CUMULOPUNTIA (CACTACEAE, OPUNTIOIDEAE) EN EL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, PERÚPRIMER REGISTRO DE MEGALASTRUM OREOCHARIS (DRYOPTERIDACEAE) PARA ARGENTINA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Darwiniana, nueva serie

versão impressa ISSN 0011-6793versão On-line ISSN 1850-1699

Resumo

SANTILLI, Ludovica; COHEN, Dylan H.; ACUNA, Rafael  e  SCATAGLINI, María Amalia. NEW INSIGHTS INTO GRAUSA: REINSTATEMENT, DISTRIBUTION AND AFFINITIES OF LOASA ACAULIS (LOASACEAE, LOASOIDEAE). Darwiniana, nueva serie [online]. 2020, vol.8, n.1, pp.372-388. ISSN 0011-6793.  http://dx.doi.org/10.14522/darwiniana.2020.81.880.

Santilli, L.; D. H. Cohen & R. Acuña. 2020. Nueva información sobre Grausa: Revalidación, distribución y afinidades de Loasa acaulis (Loasaceae, Loasoideae). Darwiniana, nueva serie 8(1): 372-388.

Gracias al estudio de la descripción original, tipos, material del herbario, trabajo de campo y evidencia molecular, Loasa acaulis es restablecida, lectotipificada y transferida a Grausa. Loasa acaulis fue sinonimizada anteriormente con Loasa lateritia. Ahora consideramos a ambas como dos especies diferentes para las cuales se proporcionan una clave y descripciones detalladas. Las diferencias florales clave incluyen el tamaño, forma, ángulo y color de los pétalos, la forma de las escamas de néctar y la posición de los filamentos dorsales en las escamas. No se localizaron especímenes que mostraran morfologías florales intermedias entre ambas especies. Los estudios de microscopio electrónico de barrido de semillas maduras muestran una fuerte afinidad entre las dos especies, ya que carecen tanto de las paredes periclinales externas como de la fenestración incompleta que se encuentra en otros miembros de Grausa. Además, el cono hilar característico de otras especies de Grausa, está menos desarrollado en L. acaulis y G. lateritia. Se secuenciaron cinco loci (cuatro plastidiales y uno nuclear) para análisis moleculares y se obtuvieron filogenias bajo enfoques de Máxima Verosimilitud y Bayesianos. Tanto las filogenias plastidiales como las nucleares ubicaron a Loasa acaulis como hermana de Grausa lateritia, ambas lejanamente emparentadas con Blumenbachia y Loasa. Finalmente, el estudio de especímenes de herbario reveló que Loasa acaulis no es endémica de Chile como se pensaba anteriormente, sino que también se encuentra en Argentina.

Palavras-chave : Andes australes; filogenia molecular; Grausa; Loasaceae; revalidación; taxonomía..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )