SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número6Distribución de vectores de leishmaniasis visceral en la Provincia de Corrientes, 2008Déficit de Vitamina D en mujeres adultas de la Ciudad de Buenos Aires índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

KONFINO, Jonatan; MEJIA, Raúl; MAJDALANI, María Pía  e  PEREZ-STABLE, Eliseo J.. Alfabetización en salud en pacientes que asisten a un hospital universitario. Medicina (B. Aires) [online]. 2009, vol.69, n.6, pp.631-634. ISSN 0025-7680.

La Alfabetización en Salud (AS), del inglés health literacy, es la habilidad para obtener, procesar y entender información básica con respecto a la salud, necesaria para tomar decisiones. Los pacientes con inadecuada AS presentan pobre cuidado de su salud, utilizan con mayor frecuencia los servicios de emergencia y sufren más internaciones hospitalarias. No hemos encontrado información acerca de la frecuencia de AS en nuestro país. Esta investigación se realizó con el propósito de estimar la prevalecencia de inadecuada AS en los pacientes que se atienden en un hospital universitario. Se llevó a cabo en el Hospital de Clínicas José de San Martín de la Universidad de Buenos Aires, en los consultorios externos de clínica médica y en las salas de internación durante 2007. La AS se evaluó con el Short Assessment of Health Literacy for Spanish-speaking Adults. Entre 2345 pacientes potencialmente elegibles durante el tiempo del estudio, 234 fueron seleccionados en forma aleatoria, 229 fueron entrevistados (tasa de respuesta 98%). La participación fue voluntaria. El 62% de los respondedores provenían del área ambulatoria, el 54.6% fueron mujeres; la edad promedio fue de 56 años. La frecuencia de inadecuada AS fue de 30.1%. Los pacientes con educación primaria tenían una probabilidad significativamente mayor de presentar inadecuada AS comparados con los que tenían instrucción universitaria OR = 45.1 (IC 9.6-211.6). La frecuencia estimada de inadecuada AS en los pacientes evaluados fue elevada. Se encontró una fuerte asociación entre el nivel educativo y el grado de AS. Estos hallazgos sugieren un alto porcentaje de inadecuada alfabetización en salud en nuestro medio. Resulta indispensable que los profesionales de la salud conozcan las implicancias que la inadecuada AS tiene en el cuidado de la salud.

Palavras-chave : Alfabetización en salud; Educación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons