SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número2Ticks infesting humans in northern Misiones, ArgentinaLas vacunas contra el dengue ¿una realidad para la Argentina? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

KANTOR, Isabel N. Dengue, Zika y Chikungunya. Medicina (B. Aires) [online]. 2016, vol.76, n.2, pp.93-97. ISSN 0025-7680.

Los responsables de la actual pandemia de Chikungunya (alfavirus), dengue y Zika (flavivirus) son virus trasmitidos por artrópodos, arbovirus. Su importancia aumentó en las Américas en los últimos 20 años. Los vectores principales son Aedes aegypti y A. albopictus. La infección por dengue provee inmunidad duradera al serotipo específico y temporaria a otros tres. La posterior infección por otro serotipo determina mayor gravedad. Existe una vacuna contra dengue registrada, Dengvaxia (Sanofi Pasteur). Otras dos (Butantan y Takeda) comienzan la Fase III en 2016. La infección por Zika suele ser asintomática, o presentarse con exantema, conjuntivitis y fiebre no muy elevada. No existen vacunas ni tratamiento específico. Se puede transmitir por vía parental, sexual y por transfusión sanguínea. Se la ha asociado con microcefalia. Chikungunya causa artralgias prolongadas, con respuesta inmune persistente. Hay dos vacunas candidatas en Fase II. El diagnóstico directo del dengue se realiza por cultivo, RT-PCR y ELISA para detección del antígeno NS1; los métodos indirectos son ELISA-IgM (reacción cruzada con otros flavivirus), MAC-ELISA, y neutralización en placas, que diferencia los 4 serotipos DENV y otros flavivirus. Zika se diagnostica por RT-PCR y aislamiento del virus. El diagnóstico serológico presenta reacciones cruzadas con otros flavivirus. Para CHIKV se emplean cultivo y RT-PCR, MAC-ELISA y neutralización en placas. Contra Aedes se emplean larvicidas organofosforados (temefos), insecticidas organofosforados (malation y fenitrotion) y piretroides (permetrina y deltametrina). Puede haber resistencia. Los derivados vegetales son menos costosos y biodegradables, entre ellos el aceite de cetronela, que microencapsulado se preserva de la evaporación.

Palavras-chave : Arbovirus; Chikungunya; Zika; Dengue; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons