SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número2Predictores clínicos de transformación hemorrágica en accidente cerebrovascular isquémico no lacunarDosis de hemodiálisis sub-óptima: Factores predisponentes, causas y prevención índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

ECHAVARRIA, Gonzalo L et al. Colonización por Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa tipo KPC en un hospital universitario. Medicina (B. Aires) [online]. 2017, vol.77, n.2, pp.105-110. ISSN 0025-7680.

Se realizó un estudio de vigilancia en un Hospital Universitario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el fin de determinar la prevalencia de colonización por cepas de Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa, bacterias de gran importancia epidemiológica. A tal fin, se investigó su presencia en cultivos de hisopados rectales de todos los pacientes internados. Se realizaron dos cortes de prevalencia en los cuales se encontraron tasas de hasta 25%. Además, se analizaron las siguientes variables en toda la población estudiada: procedencia (domicilio u otro centro de cuidados crónicos), edad, internación prolongada, uso de antibióticos por al menos 72 horas previas al hisopado, internación en unidad de terapia intensiva, requerimientos de hemodiálisis, necesidad de cirugía, alimentación enteral mediante sonda nasogástrica, asistencia respiratoria mecánica por más de 4 días y evaluación funcional según escala de Karnofsky. La variable asociada a la colonización con mayor significación estadística fue el uso de sonda nasogástrica para alimentación enteral. Además, se observó que el tiempo de internación fue significativamente mayor y la clase funcional fue peor en los pacientes colonizados. En cuanto al uso previo de antibióticos se obtuvieron valores cercanos a la significación estadística, aunque sin alcanzarla. Con base en las variables evaluadas se implementaron medidas de contingencia con el fin de controlar la diseminación del microorganismo. Finalmente, se realizó un tercer corte de prevalencia durante la implementación de dichas medidas, el cual mostró una disminución en la transmisión horizontal del microorganismo.

Palavras-chave : Klebsiella pneumoniae; KPC; Resistencia a antibióticos; Prevalencia; Carbapenemasas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons