SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número4Gastrectomía atípica laparoscópica en el tratamiento de GIST gástrico: Resultados a corto y mediano plazoEvaluation of cytotoxic and antitumoral properties of Tessaria absinthioides (Hook & Arn) DC, "pájaro bobo", aqueous extract índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

MALBRAN, Eloisa; MENENDEZ, Alejandra  e  MALBRAN, Alejandro. Treatment of hereditary angioedema due to C1 inhibitor deficiency in Argentina. Medicina (B. Aires) [online]. 2017, vol.77, n.4, pp.279-282. ISSN 0025-7680.

La aprobación mundial de los medicamentos para el ataque agudo del angioedema hereditario (HAE) no beneficia a todos los pacientes. Es necesario conocer las barreras de acceso a la medicación para el tratamiento universal. Doscientos veinticinco pacientes, registrados en la Asociación de Pacientes con Angioedema Hereditario (AHAEPA), fueron encuestados por internet acerca de su accesibilidad al icatibant y al concentrado del inhibidor de C1 (pdC1-INH), a la auto inyección de la medicación, al retraso del tratamiento y a la cobertura del medicamento. Comparamos esta información con la obtenida en nuestros estudios de 2008 y 2013. Recolectamos 156/225 respuestas. Ciento dieciocho (76%) pacientes tienen pdC1-INH (n = 86), icatibant (n = 10) o ambos (n = 22), mientras que 38 (24%) no tienen medicación. En 2008, 26% tenían acceso y en 2013, 82%. Treinta y dos (22%) se autoinyectan la medicación, similar al 29% en 2013. Sumando las aplicaciones por profesionales de la salud o familiares en la casa, el tratamiento fuera de las instituciones médicas alcanza el 56%. Solo la mitad decide tratarse tempranamente. Noventa y nueve (63%) tiene cobertura del 100%, 30 (19%) no tiene ningún tipo de cobertura, y el resto la tiene en forma parcial. Veintinueve familias (31%), solo tienen una dosis de tratamiento para todos, mejor que el 36% en 2013. Los pacientes con C1-INH-HAE han tenido una mejoría sustancial en el acceso a la medicación. Igualmente, los esfuerzos deben continuar para mejorar la accesibilidad y tratamiento óptimo de todos.

Palavras-chave : Angioedema; Angioedema hereditario; C1 inhibidor; Acceso.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons