SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número1Producción científica de los hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2017Immunostimulatory monoclonal antibodies for hepatocellular carcinoma therapy: Trends and perspectives índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

KANTOR, Isabel N. Dengue, zika, chikungunya y el desarrollo de vacunas. Medicina (B. Aires) [online]. 2018, vol.78, n.1, pp.23-28. ISSN 0025-7680.

Dengue (DENV), zika (ZIKV) y chikungunya (CHIKV), tres arbovirosis transmitidas por mosquitos Aedes, se han propagado en las últimas décadas en zonas tropicales y subtropicales húmedas. El dengue es epidémico en áreas subtropicales de la Argentina. Después de la infección por DENV hay inmunidad duradera contra el serotipo infectante, pero aumenta el riesgo de enfermedad grave por los otros tres. La vacuna recombinante tetravalente, Dengvaxia® previene el dengue grave y la hospitalización en sujetos seropositivos. En 2017 se aprobó Dengvaxia en Argentina, para edades de 9 a 45 años, sin incluirla en el calendario nacional de vacunación. Otras dos vacunas se hallan en evaluación Fase III: la desarrollada por NIAID/ Instituto Butantan y la vacuna Takeda. ZIKV, virus asociado a microcefalia en recién nacidos en Brasil, circula desde 2016 en Argentina. Aún no existe vacuna de actividad comprobada contra ZIKV ni tratamiento eficaz. No se registró circulación activa de CHIKV en Argentina en 2017. Los brotes de fiebre CHIKV tienen una complicación: el desarrollo de reumatismo crónico post-enfermedad. No existen vacunas aprobadas para humanos ni terapias antivirales efectivas. La gravedad de estas virosis contribuyó a un rápido progreso en el conocimiento de los procesos de infección y de la respuesta inmune. Pero sus vectores, Aedes aegypti y A. albopictus, continúan expandiéndose, lo que indica que la vacuna será el medio más efectivo para el control. Se resume aquí información sobre estas arbovirosis en Argentina y Brasil, y se describen avances en el desarrollo y la evaluación de vacunas.

Palavras-chave : Arbovirus; Dengue; Zika; Chikungunya; Desarrollo de vacunas; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons