SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número2Ecografía pulmonar como predictor de terapia intensiva en neumonía por COVID-19Evaluación del estado nutricional compartimental y de la función muscular respiratoria en sujetos con enfermedades neuromusculares índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

BLURO, Ignacio M. et al. Actitud de la población y acceso al sistema de salud durante la pandemia de COVID-19. Medicina (B. Aires) [online]. 2022, vol.82, n.2, pp.192-199. ISSN 0025-7680.

La pandemia de COVID-19 determinó un importante cambio de los hábitos y comportamientos comu nitarios, entre ellos se observó un distanciamiento de la gente del sistema de salud y el abandono de hábitos saludables. El objetivo de este trabajo fue comprender las causas que dieron lugar a dichos cambios de com portamiento desde una perspectiva individual y evaluar el impacto en el control de los factores de riesgo car diovasculares. Realizamos una encuesta utilizando un cuestionario en línea y distribuida mediante la aplicación WhatsApp entre personas de la Argentina utilizando una combinación de muestreo por conveniencia y en “bola de nieve”. Recibimos 6176 respuestas, casi el 70% de los encuestados manifestaron temor de realizar una con sulta médica. Un tercio de los encuestados manifestó haber tenido necesidad de ir al médico en al menos una oportunidad desde el inicio de la pandemia, pero de éstos, el 48% evitó la visita. Las principales razones para evitarla: 1) la recomendación de quedarse en casa (40%); 2) dificultad para acceder al sistema de salud (35%); y 3) miedo al contagio (26%). La forma de consulta más común fue a través de medios no convencionales (correo electrónico, teléfono o WhatsApp). Uno de cada 5 encuestados tuvo dificultades para obtener una receta y el 5% dejó de tomar al menos un medicamento. En cuanto a los hábitos saludables, casi 2/3 de los encuestados afirmaron volverse más sedentarios, el 11% de los hipertensos aumentó su consumo de sal y el 15% aumentó sus valores de presión arterial, mientras que el 16% de los dislipidémicos mostró un mayor consumo de grasas.

Palavras-chave : COVID-19; Pandemia; Salud pública.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )