SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número2Estudio preclínico en primate no-humano con [18F]Fluorotimidina. dosimetría y biodistribución¿Cuándo debería y cuándo no debería utilizarse oxígeno en las enfermedades neuromusculares? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

MINOTTI, Florencia; NAGELBERG, Alberto; ABDALA, Rubén  e  OTERO, Patricia. Evaluación de la reserva ovárica en varones trans durante el tratamiento hormonal de reafirmación. Medicina (B. Aires) [online]. 2022, vol.82, n.2, pp.238-243. ISSN 0025-7680.

Varón trans es aquella persona de sexo biológico femenino con identidad de género masculina que puede optar por recibir una terapia hormonal de reafirmación con testosterona. Hasta el momento, los efectos de este tratamiento sobre la reproducción son poco claros. Se evaluaron los niveles de hormona antimülleriana en varones trans durante el tratamiento con testosterona a corto plazo. Se realizó un estudio prospectivo en 16 individuos que cumplían los requisitos para ser incluidos. Se midieron los niveles de gonadotrofinas, estradiol, testosterona y hormona antimülleriana en fase folicular temprana, previo al inicio deltratamiento hormonal de reafirmación (basal), mediante un método quimioluminiscente, y luego de 6 a 12 meses de tratamiento se determinaron los niveles de testosterona y hormona antimülleriana (control). La mediana de edad fue 22.5 años. Se obtuvieron niveles de testosterona y hormona antimülleriana basales de 0.58 ng/ml y 2.89 ng/ml respectivamente, valores dentro del rango correspondiente a mujeres biológicas. Todos los individuos, al momento del control semestral o anual del tratamiento hormonal, lograron alcanzar niveles de testosterona dentro del rango de referencia poblacional masculino (3-9 ng/ml). Sin embargo, no se observaron diferencias significativas (p 0.7630) en los niveles de hormona antimülleriana basales y luego de 6 a 12 meses de iniciado el tratamiento con testosterona. Nuestro estudio reveló que, a pesar de la alta variabilidad biológica de la hormona antimülleriana, no se observaron cambios significativos en sus niveles durante el tratamiento hormonal de reafirmación en varones trans.

Palavras-chave : Varón trans; Transgénero; Hormona antimülleriana; Testosterona; Fertilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )