SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número2Evaluación de la reserva ovárica en varones trans durante el tratamiento hormonal de reafirmaciónDiagnóstico de infecciones asociadas a artroplastias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

DE VITO, Eduardo L.. ¿Cuándo debería y cuándo no debería utilizarse oxígeno en las enfermedades neuromusculares?. Medicina (B. Aires) [online]. 2022, vol.82, n.2, pp.244-248. ISSN 0025-7680.

A pesar de las referencias que advierten sobre los efectos adversos de la utilización de O2 suplementario sin asistencia ventilatoria en pacientes con enfermedades neuromusculares (ENM), aún hoy continúan ingresando pacientes en unidades de cuidados intensivos con hipercapnia grave y narcosis por CO2. Parecería que el problema es redescubierto según pasan los años y las generaciones. Muchos pacientes y su red de cuidadores formales e informales no son conscientes de este riesgo que puede llevar a un empeoramiento significativo de los síntomas, eventos agudos, ingresos hospitalarios y, en algunos casos, causar la muerte. Este artículo está centrado en los riesgos de la administración de O2, así como en sus indicaciones puntuales en personas con ENM. El problema central es que la administración de O2 puede quitar el impulso hipóxico para ventilar, aunque otros mecanismos podrían estar involucrados. El retiro completo de la oxigenoterapia sin apoyo de asistencia ventilatoria, es un error aún mayor. Es posible administrar O2 y controlar el CO2 de forma segura. Nunca se debe administrar O2 sin monitorear constantemente el nivel de CO2. La ventilación no invasiva binivelada (BiPAP) mediante interfaz nasal, bucal o boquilla, es la principal medida para revertir la hipoventilación y lograr el descenso de la PaCO2. Las indicaciones de oxigenoterapia en personas con ENM han sido consensuadas y están reservadas a situaciones específicas. Para mejorar la atención de aquellos enfermos con ENM y evitar intervenciones iatrogénicas, se requiere educación al equipo de salud y contención en el entorno del paciente.

Palavras-chave : Enfermedades neuromusculares; Toxicidad por oxígeno; Narcosis por dióxido de carbono; Hipercapnia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )