SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número2Síndrome del seno carotídeo asociado a linfoma B cervicalEstudio molecular y funcional de pacientes pediátricos con Niemann-Pick C en Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

APARICIO, Marta et al. Mucormicosis asociada a COVID-19. Un caso en Argentina. Medicina (B. Aires) [online]. 2022, vol.82, n.2, pp.304-307. ISSN 0025-7680.

La enfermedad COVID-19 provocada por el virus SARS-CoV-2 presenta una gravedad variable. Recientemente se ha observado un aumento en el número de casos informados de mucormicosis asociada a COVID-19 (CAM), principalmente en personas con diabetes mellitus, cetoacidosis diabética o en tratamiento con esteroides. El mayor número de casos ha sido notificado en India, en donde la prevalencia de CAM en pacientes hospitalizados en el año 2020 fue de 0.27%, lo que implica un aumento en la prevalencia de mucormicosis de 2.1 veces respecto del año 2019. Si bien el tratamiento con corticoides reduce la mortalidad en pacientes con COVID-19 grave, su uso prolongado, en combinación con otros factores clínicos e inmunológicos, puede aumentar el riesgo de infección fúngica invasiva. Comunicamos un caso de CAM en Argentina. El presente informe representa una alerta para fundar sospecha de infección fúngica invasiva en pacientes con COVID-19.

Palavras-chave : Mucormicosis; COVID-19; SARS-CoV-2; Infección fúngica invasiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )