SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número2Desplazamiento de catéteres en marcapasos y cardio-desfibriladoresQuiste del conducto de Müller intraprostático índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.82 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires maio 2022

 

IMÁGENES EN MEDICINA

Úlcera penetrante aórtica ascendente

Julio C. Rotondaro1  * 

Javier I. Melamud1 

Mariano Tarnogol1 

Martin Cegarra1 

1 Instituto de investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Varón de 85 años con antecedentes de hipertensión arterial, enfermedad coronaria establecida, insufi ciencia renal crónica y anticoagulado por filtro de vena cava inferior secundario a trombosis venosa profunda, que ingresó al departamento de emergencias por dolor interescapular, transfixiante, de máxima intensidad, de 12 horas de evolución. Al examen físico la presión arterial sistólica era de 200 mmHg, sin tensión arterial diferencial y pulsos en cuatro miembros palpables y simétricos. Electrocardiograma sin signos de isquemia y enzima cardíaca negativa. Se realizó angiotomografía de tórax en donde se visualizó, a nivel del caya do aórtico, una imagen sacular asociada a hipodensidad de la pared y engrosamiento focal de la misma, compatible con proceso ulceroso aórtico (Fig. 1 A y B). El paciente fue sometido a reparación quirúrgica. La úlcera penetrante aórtica se produce por erosión de una placa aterosclerótica con daño focal de la túnica íntima y elástica. Ocurre en pacientes de edad avanzada, con factores de riesgo cardiovasculares. La localización en aorta ascendente es infrecuente, en dicho caso tienen mayor riesgo de ser sintomáticas y de complicaciones (disección y rotura aórtica).

Fig. 1 

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons