SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número3Factores pronósticos de síndrome cardio-pulmonar y muerte por hantavirus Andes Sur: estudio de cohorte en San Carlos de Bariloche y su zona de influencia sanitariaAlgoritmo para el diagnóstico integrado de los gliomas 2021. Nuestra experiencia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

PAOLINI, María Virginia; LOPEZ, Ana Laura  e  FERNANDEZ ROMERO, Diego S.. Inmunodeficiencias humorales en pacientes adultos. Cuatro décadas de seguimiento. Medicina (B. Aires) [online]. 2022, vol.82, n.3, pp.361-369. ISSN 0025-7680.

Las inmunodeficiencias humorales (IDH) comprenden un grupo de enfermedades caracterizadas por una deficiente respuesta mediada por anticuerpos. Se clasifican en primarias (IDHP), causa das por defectos propios del sistema inmune, o secundarias (IDHS) a otras enfermedades o fármacos. Nuestro objetivo fue revisar la evolución de las IDH asistidas en la Unidad Inmunología del Hospital Durand entre 1982 y 2020, dividido en dos periodos, Periodo I (1982-2009) y Periodo II (2010-2020); para evaluar el crecimiento de éstas, sus características epidemiológicas y las formas de tratamiento. Se evaluaron 205 pacientes, 176 (85.8%) IDHP y 29 (14.2%) IDHS. Las IDHP más diagnosticadas fueron: inmunodeficiencia común variable en 104 (59%) pacientes, agammaglobulinemia ligada al cromosoma X en 17 (9.6%) y deficiencia selectiva de IgA en 26 (14.8%). En 25 (14.2%) IDHP se realizó un diagnóstico molecular. Las causas de IDHS fueron: secundaria a rituximab en 21 (72.4%) pacientes, enfermedades hematológicas en tres (10.2%) y fármacos antiepilépticos en tres. Un total de 161 (78.5%) pacientes recibieron gammaglobulina, 140 (87%) IDHP y 21 (13%) IDHS; 152 (94.4%) fueron tratados con gammaglobulina endovenosa y nueve (5.6%) con gammaglobulina subcutánea. De los tratados inicialmente con forma endovenosa, 30 (19.7%) cambiaron a subcutánea. El crecimiento en la can tidad de pacientes entre ambos periodos del estudio fue mayor al 250%, y al 700% en pacientes incorporados por año. El crecimiento de las IDHS con relación al de las IDHP fue más del doble. Al finalizar el estudio 125 pacientes continuaban en seguimiento, 80% IDHP y 20% IDHS, y 14 fallecieron.

Palavras-chave : Inmunodeficiencia humoral; Anticuerpos; Rituximab; Inmunodeficiencia primaria; Inmunodeficiencia secundaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )