SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número3Eventos adversos asociados al cuidado de la salud en adultos internados en dos hospitales de alta complejidad de Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

MARCONETTO, Anabella et al. Principales disruptores endocrinos vinculados con salud reproductiva femenina: bases biológicas de su asociación. Medicina (B. Aires) [online]. 2022, vol.82, n.3, pp.428-438. ISSN 0025-7680.

Se denominan disruptores endocrinos (DEs) a aquellas sustancias químicas capaces de interferir con la homeostasis hormonal, alterando la síntesis, función, almacenamiento y/o metabolismo de las hormonas. Estas sustancias se encuentran en el ambiente y en una amplia variedad de productos de uso diario, por lo que la exposición humana es permanente. Experimentos con animales han confirmado la capacidad de los DEs para inducir desórdenes reproductivos, por lo que se ha sugerido que podrían ser un factor importante como causa de subfertilidad humana. El bisfenol A, los ftalatos y los compuestos orgánicos persistentes son tres tipos de DEs presentes en el medio ambiente y asociados con alteraciones reproductivas. Consultando las bases de datos MEDLINE y PubMed, en la presente revisión, se reúne bibliografía de los últimos 20 años donde se evalúan los efectos provocados por la exposición a los DEs mencionados en mujeres durante la vida adulta. Se resumen los efectos sobre marcadores de reserva ovárica y los resultados de tratamientos de fertilización in vitro. Por otro lado, se evalúa la evidencia a nivel molecular de los efectos provocados por los DEs sobre la fisiología reproductiva en estudios in vitro e in vivo.

Palavras-chave : Infertilidad; Contaminantes ambientales; Reserva ovárica; Resultados de FIV; Bisfenol A; Ftalatos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )