SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número6Espondilitis tuberculosa multinivelAcidosis láctica grave en una mujer embarazada con síndrome HELLP parcial y COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.82 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dez. 2022

 

CASUÍSTICA

PEComa pulmonar

PEComa of the lung

Agustín Buero1  * 

Ariel Tchercansky1 

Soledad Olivera Lopez1 

Leonardo G. Pankl1 

Domingo J. Chimondeguy1 

Gustavo A. Lyons1 

Bettiana J. Torterolo Lozano2 

Julián Mendez3 

1 Servicio de Cirugía Torácica, Hospital Británico de Buenos Aires, Argentina

2 Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Hospital Británico de Buenos Aires, Argentina

3 Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Británico de Buenos Aires, Argentina

Resumen

Los tumores de células claras “de azúcar” (CCTL) son lesiones benignas muy infrecuentes. Forman parte de un grupo de neoplasias mesenquimales denominadas PEComas que se originan de las células epiteloides perivasculares. Por su rico estroma vascular, suelen tener avidez por los distintos tipos de contrastes utilizados en los estudios de diagnóstico por imágenes, simulando lesiones de estirpe maligna. Presentamos el caso de un paciente de 66 años con hallazgo de un nódulo pulmonar durante la estadificación oncológica por adenocarcinoma de próstata al que se le realizó una segmentectomía pulmonar anatómica. El resultado definitivo de anatomía patológica fue tumor de células epiteloides perivasculares (PEComa pulmonar o tumor de células claras “de azúcar”).

Palabras clave: Nódulo pulmonar; PEComa; Tumores de células claras “de azúcar”

Abstract

Clear cell ‘‘sugar’’ tumor of the lung is a rare benign tumor arising from perivascular epithelioid cells (PECs). They belong to a group of mesenchymal neoplasms called PEComas. Although widely presumed as benign, due to their rich vascular stroma they are usually avid for the different types of contrast agents used in imaging studies, mimicking a malignant lesion. We report the case of a 66-year-old man in whom a solitary pul monary nodule was discovered during oncological staging for an adenocarcinoma of the prostate who underwent an anatomical pulmonary segmentectomy. The final pathology result was a perivascular epithelioid cell tumor (pulmonary PEComa or clear “sugar” cell tumor).

Key word: Pulmonary nodule; PEcoma; Clear cell ‘‘sugar’’ tumor

Los tumores de células claras “de azúcar” (CCTL) forman parte de un grupo de neoplasias mesenquimales denominadas PEComas que se originan de las células epiteloides perivasculares. Dentro de esta entidad se in cluyen al CCTL, el angiomiolipoma, la linfagiomiomatosis, el linfangiomioma y un conjunto de tumores viscerales y de partes blandas. Todas estas comparten una caracterís tica común: expresar marcadores inmuno-histoquímicos melanocíticos y de músculo liso. Si bien se las considera benignas, se han descriptos casos de malignización y capacidad metastásica.

Caso clínico

Varón de 66 años, con antecedentes de tabaquismo, fibrilación auricular e hipertensión arterial, que fue derivado al Servicio de Cirugía Torácica por hallazgo de nódulo pulmonar en estudios de imágenes realizados durante la estadificación oncológica por adenocarcinoma de próstata (Gleason 3 + 4 = 7). En la tomo grafía axial computarizada se observó una opacidad nodular de 19.8 mm, bilobulada, de márgenes bien definidos, localizada en el segmento lingular del lóbulo superior izquierdo. En la PET-TC con 18f-colina se informó una formación heterogénea en la próstata con un SUV 5.6 y una imagen nodular pulmonar bilobulada de márgenes bien definidos en segmento lingular de 19.5 mm con un SUV 5.4 (Fig. 1).

Fig. 1 Estudios de imágenes en donde se observa nódulo pulmonar en radiografía de tórax, tomografía computarizada de tórax y PET-TC 

Se discutió el caso en el Comité de Tumores y ante la imposibilidad de descartar una neoplasia primaria pulmonar vs. lesión metastásica pulmonar del adenocarcinoma de proóstata, se decidió realizar la resección pulmonar y mues treo ganglionar sistemático. Si bien el pulmón es un sitio habitual de metástasis de cáncer de próstata, resulta poco frecuente que una neoplasia prostática de pequeño tamaño sin otro compromiso a distancia (óseo), presente una lesión pulmonar única. Por otro lado, morfológicamente, no es la imagen típica de una neoplasia primaria de pulmón (bor des espiculados/irregulares). El estudio intraoperatorio del nódulo fue informado como “positivo para neoplasia” y ante la dificultad de definición histológica, se optó por realizar una segmentectomía pulmonar anatómica (lingulectomía) para evitar realizar una resección oncológica sub-óptima de tratarse de un primario pulmonar y, eventualmente, preservar parénquima, de ser una metástasis de próstata. El paciente tenía un examen funcional respiratorio normal y un performance status 0 de la clasificación Eastern Coo perative Oncology Group (ECOG).

El resultado definitivo de anatomía patológica fue: tumor de células epiteloides perivasculares (PEComa pulmonar o tumor de células claras “de azúcar”) de 1.4 cm (Fig. 2). El tumor no presentaba necrosis. Se realizaron técnicas de inmunomar cación sobre cortes de inclusión en parafina, efectuadas en equipo automático BenchMark-XT (Ventana-Roche) para las siguientes determinaciones: HMB45: positivo focal; CD117: negativo; TTF1: negativo; cromogranina: negativo; AML: negativo; PAX8: negativo; NKX 3.1: negativo; CK7: negativo; CK 8/18: negativo; CK: negativo; CD34: positivo; sinaptofisina: negativo; CD68: negativo; CD31: negativo; ERG: negativo; Ki67: inferior al 1%; S100: negativo.

Fig. 2 A-C: Hematoxilina-eosina 4x, 10x y 40x. D: Inmunohistoquímica HMB-45 

Discusión

El CCTL es un tumor benigno muy infrecuente, descripto por primera vez por Liebow y Castleman en 19711. Forma parte de un grupo de neoplasias mesenquimales denomi nadas PEComas que se originan de las células epiteloides perivasculares. Se caracterizan por una morfología epi telioide o fusocelular, cuyo citoplasma va desde claro a eosinófilo, de localización perivascular y que coexpresan marcadores melanocíticos HBM-45 y de músculo liso. Los principales diagnósticos diferenciales histológicos son con el tumor carcinoide de células claras del pulmón, el carcinoma metastásico de células renales, el melanoma metastásico, los tumores de células granulares, el onco citoma y el tumor de células acinares2,3.

La forma de presentación habitual es como un nódulo pulmonar solitario de bordes bien definidos en un paciente asintomático. Por su rico estroma vascular, suele tener un intenso realce tras la administración de contraste endove noso en la tomografía computarizada y ser hipermetabóli cos en los estudios de PET-TC, generando un importante problema diagnóstico, ya que suele interpretarse como una lesión con alto pre test de malignidad4-6.

A pesar de ser considerado un tumor benigno, están descriptos casos de malignización con aparición de metástasis años después de la resección del primario pulmonar2,5. Existen ciertas características que podrían considerarse como factores de riesgo de malignización. Estos son: tamaño mayor a 2.5 cm, presencia de necrosis, índice mitótico de >1 por 50 campos de gran aumento (≥ 1/50 HPFs) y la atipía nuclear2,7,8.

La resección quirúrgica es el tratamiento de elección para esta entidad y no se recomienda tratamiento ad yuvante3. Al tratarse de una afección muy infrecuente y simular una lesión maligna en los estudios de diagnóstico por imágenes, la decisión del tipo de resección pulmo nar a realizar va a depender de cada cirujano. Creemos que una resección segmentaria con márgenes libres es suficiente para controlar la enfermedad. Por el potencial riesgo de malignidad, el seguimiento debe hacerse a largo plazo, sobre todo aquellos que presenten algún factor de riesgo histológico.

En conclusión, el tumor de células claras pulmonar es un tumor muy infrecuente, benigno, que suele generar un problema al momento de plantear diagnósticos diferen ciales por su capacidad de comportarse como una lesión maligna en los estudios por imágenes.

Bibliografía

1. Liebow AA, Castleman B. Benign clear cell (“sugar”) tumors of the lung. Yale J Biol Med 1971; 43: 213-22. [ Links ]

2. Gaffey MJ, Mills SE, Askin FB, et al. Clear cell tumor of the lung. A clinicopathologic, immunohistochemical, and ultrastructural study of eight cases. Am J Surg Pathol 1990; 14: 248-59. [ Links ]

3. Nicholson AG. Clear cell tumor. En: Travis WD, Brambilla E, Muller- Hermelink HK, Curtis CH, eds. WHO clas sification of tumors, pathology and genetics, tumors of the lung, pleura, thymous and heart. Lyon: IARC Press; 2004: 118. [ Links ]

4. Santana AN, Nunes FS, Ho N, Takagaki TY. A rare cause of hemoptysis: benign sugar (clear) cell tumor of the lung. Eur J Cardiothorac Surg 2004; 25: 652-4. [ Links ]

5. Kavunkal AM, Pandiyan MS, Philip MA, Parimelazhagan KN, Manipadam MT, Cherian VK. Large clear cell tumor of the lung mimicking malignant behavior. Ann Thorac Surg 2007; 83: 310-2. [ Links ]

6. Kalkanis A, Trianti M, Psathakis K, et al. A clear cell tumor of the lung presenting as a rapidly growing coin lesion: Is it really a benign tumor? Ann Thorac Surg 2011; 91: 588-91. [ Links ]

7. Gaffey MJ, Mills SE, Ritter JH. Clear cell tumors of the lower respiratory tract. Semin Diagn Pathol 1997; 14: 222-32. [ Links ]

8. Hornick JL, Fletcher CDM. Pecoma: what do we know so far? Histopathology 2006; 48: 75-82. [ Links ]

Recibido: 21 de Abril de 2022; Aprobado: 20 de Julio de 2022

*Dirección postal: Agustín Buero, Servicio de Cirugía Torácica, Hos pital Británico de Buenos Aires, Perdriel 74, 1280 Buenos Aires, Argentina. e-mail: a_buero@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons