SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número4Atención integrada madre-niño. efectos sobre adherencia y conocimientos de métodos anticonceptivosAnálisis comparativo de las características clínicas, evolución y mortalidad de pacientes hospitalizados por COVID-19 durante la primera y segunda ola de la pandemia (REGISTRO ECCOVID) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

KENNEDY CUEVAS, Cristel I.; FLORENTIN DE RODAS, Gladys D.; ROMERO FLECHA, Jossep R.  e  BARRETO MARZAL, Cristhian. El riesgo nutricional como predictor de gravedad en pacientes críticos con COVID-19. Medicina (B. Aires) [online]. 2023, vol.83, n.4, pp.543-550. ISSN 0025-7680.

Introducción

: El riesgo nutricional es un parámetro que sirve para diagnosticar el nivel de riesgo que tiene el paciente de desarrollar efectos adversos que impacten en su estado nutricional. Existen estudios que asocian el riesgo nutricional con la evolución clínica.

Objetivo

: Evaluar la asociación del riesgo nutricional con variables clínicas relacionadas a la gravedad de pacientes críticos con COVID-19.

Métodos

: Se incluyeron pacientes adultos de UCI con COVID-19, se analizó la relación del riesgo nutricional (score NUTRICm) con las variables: estadía en UCI, asis tencia respiratoria mecánica (ARM), insuficiencia renal aguda, infección secundaria y mortalidad. Se utilizaron pruebas Mann-Whitney, chi cuadrado y V de Cramér para análisis de asociación y regresión logística para identi ficar variables predictoras de mortalidad. El intervalo de confianza fue 95% y se consideraron significativos valores < 0.05.

Resultados

: Se estudiaron 100 pacientes, edad pro medio 56,5 ± 14,5 años, 69% menores de 65 años, 53% sexo masculino, presencia de comorbilidad 79%, alto riesgo nutricional 51%, estadía promedio en UCI 11 días, ARM promedio 10 días y mortalidad 52%. Se hallaron asociaciones del alto riesgo nutricional con prolonga ción de estadía en UCI, duración de ARM, insuficiencia renal aguda, infecciones secundarias y mortalidad. En la regresión logística se obtuvo que la variable riesgo nutricional es predictora de mortalidad.

Conclusión

: Debido a la asociación del alto riesgo nu tricional con la gravedad de pacientes críticos se sugiere que el riesgo nutricional sea diagnosticado rutinariamen te en UCI y que el score NUTRICm sea tenido en cuenta como herramienta para valorar el pronóstico clínico.

Palavras-chave : COVID-19; Estado nutricional; Estadía hospitalaria; Mortalidad; Unidad de cuidados intensivos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol