SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número4Evaluación cuantitativa de un modelo SEIR para predecir casos de COVID-19Descompresión microvascular endoscópica versus microscópica en neuralgia trigeminal en un centro Argentino índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

VILLAVERDE, María Clara et al. Viruela símica humana: características epidemiológicas y clínicas de una serie de casos. Medicina (B. Aires) [online]. 2023, vol.83, n.4, pp.569-578. ISSN 0025-7680.

Introducción

: Es una enfermedad zoonótica cuyo agente etiológico es el virus de la viruela símica. Desde el 1 de enero de 2022, se han notificado casos de viruela símica a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 110 Estados Miembros en las 6 regiones de la OMS.

Métodos

: El presente trabajo es un estudio observa cional descriptivo de cohorte retrospectivo en primera instancia, y prospectivo al final, donde se describen las características epidemiológicas, la presentación clínica, y las complicaciones recabadas mediante llamado telefó nico al día 28 en 75 pacientes con diagnóstico de viruela símica confirmado por RT-PCR (correspondientes al 7% de los casos notificados en Argentina). Fue desarrollado entre el 12 de julio de 2022 y el 6 de octubre de 2022.

Resultados

: La población afectada fue en su totalidad hombres cisgénero, 70 (93.3%) identificados como hom bres que tienen sexo con hombres (HSH). Cincuenta y uno (68%) estaban coinfectados con HIV, 50 (98%) esta ban recibiendo TARV. Todos los pacientes presentaron manifestaciones mucocutáneas. El exantema se mani festó con variedad de lesiones: papulares, vesiculares y pustulosas. En 26 (44.1%) los síntomas sistémicos se presentaron previos a la aparición del exantema, siendo el aumento de la temperatura corporal el más frecuente. Treinta y cuatro (45.3%) de los pacientes reportaron algu na complicación, siendo la proctitis la más frecuente se guida por edema de pene. Se observaron secuelas en 40 (53.3%), siendo la más frecuente las cicatrices cutáneas.

Conclusión

: En esta serie de casos pudimos observar mayormente cuadros leves, siendo las lesiones anogeni tales la presentación clínica más frecuente. La presencia de secuelas, el impacto social y emocional de esta enfer medad hacen necesario un enfoque multidisciplinario.

Palavras-chave : Viruela símica; Zoonosis; Infección de transmisión sexual.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol