SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número4Bacteriemia por Clostridium tertium en un paciente con cirrosis hepática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

ANTUEL ARACIL, Juan et al. Rinosporidiosis humana de cavidad nasal en Argentina. Medicina (B. Aires) [online]. 2023, vol.83, n.4, pp.639-642. ISSN 0025-7680.

La rinosporidiosis es una enfermedad infecciosa causada por el patógeno protista acuático Rhinosporidium seeberi que habita en agua dulce de lagos o lagunas y el suelo. Es sumamente infrecuente, siendo endémica en India y Sri Lanka, aunque se han visto casos en países de Europa, África y Sudamérica. Predomina en jóvenes de sexo masculino y afecta tanto a humanos como animales. Se caracteriza por la formación de pólipos ro jizos uni o bilaterales, principalmente en cavidad nasal. Los síntomas de presentación en la vía aérea incluyen obstrucción, epistaxis, rinorrea y sensación de cuerpo extraño. Reportamos el caso de un varón de 22 años nativo de Argentina que se presentó a la consulta por insuficiencia ventilatoria nasal, rinorrea y epistaxis. La rinoscopía exhibió una formación polipoide que surgía del tabique septal y ocupaba toda la fosa nasal derecha. Microscópicamente el pólipo estaba revestido por epite lio de tipo respiratorio y pavimentoso y a nivel estromal evidenciaba proceso inflamatorio crónico granulomatoso con presencia de abundantes estructuras quísticas de pared gruesa de entre 100 y 500 μm (esporangios), que contenían en su interior abundantes endosporas. Las técnicas de ácido peryódico de Schiff y Grocott resalta ron dichas estructuras. Dado los antecedentes clínico-epidemiológicos y el cuadro morfológico se arribó al diagnóstico de rinosporidiosis.

Palavras-chave : Rinosporidiosis; Rhinosporidium seeberi; Cavidad nasal; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )