SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número4La vacuna de ARNm para el tratamiento del cáncer de páncreas llegó para quedarseColangitis en paciente con microhamartomatosis biliar múltiple (enfermedad de von Meyenburg) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.83 no.4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ago. 2023

 

CARTA

Felisa Concepción Molinas (1936-2023)

Basilio A. Kotsias* 

El 3 de junio pasado falleció en su casa de la ciudad de Buenos Aires la Dra. Felisa Concep ción Molinas, querida amiga y colega de muchos de nosotros.

La Dra. Molinas había nacido en San Juan Bautista de las Misiones en el Paraguay el 28 de febrero de 1936 -cómo olvidarse de su cumple!- hija única de una familia paraguaya. En 1959 se nacionalizó argentina para luego obtener los tí tulos de médica y del doctorado en la Facultad de Medicina de la UBA. En 1961 se incorporó al Instituto Lanari bajo la supervisión de los Dres. Alfredo Lanari, Rafael Celany Barry y Julio Sán chez Avalos. Creó la sección Hematología Expe rimental del Instituto Lanari, siendo su directora ejecutiva por muchos años y luego en forma ho noraria hasta 2016.

Se especializó en instituciones de Chicago, EE.UU. y en París, Francia y su tarea en la inves tigación se materializó en trabajos publicados hasta poco antes del inicio de la pandemia y que entre otros temas la convirtieron en una reconocida experta internacional en plaquetas y en el efecto del anagrelide en la trombocitosis esencial.

La Dra. Molinas fue directora de la Unidad Eje cutora del Instituto Lanari y Profesora consulta adjunta de la UBA. Fue miembro de la Carrera del Investigador Científica del CONICET, Presi denta de la Sociedad Argentina de Hematología (1990/91) y de la Sociedad Argentina de Investi gación Clínica (1992). Hace unos años, la Socie dad de Hematología la homenajeó en un acto encomiable: no esperar a la muerte para efec tuarlo. Allí numerosos amigos, colegas y discípu los nos reunimos para mostrarle nuestro afecto.

La conocí en 1970 cuando era yo estudian te de medicina y desde entonces se inició una amistad que incluyó a toda mi familia, compar tiendo muchas de las actividades sociales, una presencia casi corriente en mi casa. Tuvo una participación activa y decisiva cuando nos sacó de una especie de letargo en que habíamos caí do cuando una de mis hijas enfermó en forma muy grave.

En las numerosas reuniones que hacíamos en mi casa o en la suya escuchábamos música del Paraguay. Yo solía llamarla Concepción, su poco conocido segundo nombre, y ella me respondía con el Aristides. Recuerdo sus riquísimas comi das y excelente buen gusto para vestir, su pasión por el helado, así como su afán de diferenciar las polkas y galopas paraguayas respecto al chama mé correntino. Una constante y selectiva lectora que me hizo conocer la obra de varios escritores fundamentales, así como el de intérpretes de la música clásica.

Enfermó antes de la pandemia COVID y esta contribuyó en mucho a su deterioro físico. Es tuvo el cuidado de numerosos amigos, de los integrantes de la sección Hematología y de los médicos y personal del Instituto Lanari, y a los que yo agradezco mucho.

Con su muerte desaparece uno más de mis queridos amigos originados en esta institución. Que descanses en paz querida Felisa.

* E-mail: kotsias@yahoo.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons