SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número4Trombosis del seno pampiniformePanhipofisitis asociada a inmunoterapia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.83 no.4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ago. 2023

 

COMENTARIOS

Proteínas resucitadas de hace millones de años

Basilio A. Kotsias* 

Científicos de España, Bélgica y los EE.UU. publica ron en Nature Microbiology1 el procedimiento para cono cer proteínas de especies extintas, algunas de hace 2600 millones de años. Para ello, estudiaron la enzima Cas9 mediante la expresión de esos genes ancestrales en bac terias y comprobar la capacidad enzimática del sistema de edición genética CRISPR, capaz de cortar el ADN en un punto concreto. Con avanzados programas de computa ción compararon los genomas completos de seres vivos actuales y estimaron -como en un viaje hacia el pasa do, invirtiendo el paso del tiempo (Figura)- como habrían sido los genomas de sus ancestros (reconstrucción de secuencias ancestrales).

De esta manera los investigadores han conseguido un material extraordinario para conocer la evolución de este sistema inmunológico procarionte y contar con una enzi ma Cas con menos posibilidades de error que podrían ser dañinas para un sujeto en particular. Veamos algunos de los datos más relevantes.

Los resultados muestran que esas primitivas enzi mas Cas eran poco específicas (chemical promiscuity en el texto) en su lucha contra los virus, con la capacidad de cortar solo una de las hebras del ADN (actividad de nic kasa), baja respuesta inmunitaria del huesped y mayor flexibilidad en sus secuencias blanco. Estas característi cas podrían ser muy útiles en aplicaciones de edición de genomas pues les permite hacer cosas de las que no son capaces los sistemas CRISPR-Cas9 actuales, como cortar a la vez cadenas de ADN dobles y simples y también se cuencias de ARN2.

En un paso más, se comprobó que estas proteínas ancestrales son capaces de editar el genoma mediante pruebas en células humanas HEK293T, donde corrigen los genes endogenous tyrosinase gene (TYR) y melanocyte-specific transporter protein gene (OCA2) cuyas mutacio nes se relacionan con el albinismo.

También analizaron las secuencias fundamentales para que la bacteria distinga entre el genoma de un vi rus y el suyo propio, hallando que esos primitivos mi croorganismos lo hacían sin esta secuencia aun cuan do fuese perjudicial para ellas. Al respecto, en otras dos referencias3,4 Lluis Montoliu, uno de los líderes del trabajo publicado en Nature Microbiology reflexiona sobre la ausencia del sistema inmu ne basado en CRISPR en los organismos pluricelulares y basa esta ausencia en su pe ligrosidad, ya que permitían cortar ADN, con lo que sería muy posible que acabaran aniquilando al organismo que intentaban proteger. Como se sabe, en el reino de las bac terias, la población es más importante que el individuo y, de esta manera, el sistema evolucionó perfeccionando el sistema inmune, aun al pre cio de matar a muchos por el camino (bacterias de cañón) en ese mundo ancestral esen cialmente basado en moléculas de ADN y ARN monoca tenarias

Los autores recibieron un subsidio de la Asociación Esclerosis Lateral Amiotrófica de España y de esto se in fiere una de las posibles aplicaciones de estos hallazgos en la letal enfermedad caracterizada por una anómala distribución -agregación citoplasmática y depleción en el núcleo celular- de la proteína TDP-43 y las consecuentes fallas en transcripción, splicing y transporte de ARN men sajero5.

Agregamos una digresión: Francisco JM Mojica, uno de los autores del paper, de acuerdo a muchos corrillos cien tíficos tendría que haber compartido con E. Charpentier y JA Doudna el premio Nobel de Química del 2020 por el desarrollo de la técnica CRISPR/Cas96. Para finalizar, esta “vuelta al pasado” molecular nos justificó la inclusión de la nota en la sección Caveat lector, ya que relaciona lo nue vo con lo viejo. Esperamos que entretenga al lector, otra de sus premisas.

Bibliografía

1. Alonso-Lerma B, Jabalera Y, Samperio S, et al. Evolu tion of CRISPR-associated endonucleases as inferred from resurrected proteins. Nat Microbiol 2023; 8: 77-90. [ Links ]

2. Giono LE. El sistema CRISPR/Cas9 ¿cambiará el genoma de la humanidad? Medicina (B Aires) 2017; 77: 405-9. [ Links ]

3. Montoliu L. Resucitando proteínas CRISPR-Cas an cestrales de hace millones de años En: Resucitando proteínas CRISPR-Cas an cestrales de hace millones de años En: https://montoliu.naukas.com/2023/01/02/resucitando-pro teinas-crispr-cas-ancestrales-de-hacemillones-de-anos/ ; consultado abril 2023. [ Links ]

4. ‘Resucitan’ bacterias antiquísimas que ayudarían a curar enfermedades En: ‘Resucitan’ bacterias antiquísimas que ayudarían a curar enfermedades En: https://www.webconsultas.com/noticias/medicamentos/resucitan-bacteriasantiquisimas-que-ayudarian-a-curar-enfermedades ; consultado abril 2023. [ Links ]

5. Ling JP, Pletnikova O, Troncoso JC, Wong PC. TDP-43 repression of nonconserved cryptic exons is com promised in ALS-FTD Science 2015; 349: 650-5. [ Links ]

6. Lüthy IA, Lamb CA. Premio Nobel de Química 2020 a la edición génica con tecnología CRISPR/Cas9. Medicina (B Aires) 2020; 80: 738-40. [ Links ]

* E-mail: kotsias@yahoo.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons