SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número6Epidemiological and clinical characteristics of patients with COVID-19 using telemedicine, their disease evolution and hospitalization rate in Misiones, ArgentinaLa depresión y la inversion de la dirección de señales cerebrales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.83 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dez. 2023

 

COMENTARIOS

La economía argentina no se arreglará con recortes de financiación de la ciencia

Eduardo L. de Vito* 

Si la globalización es un proceso basado en la creciente comunicación entre países, pue de interesar conocer opiniones externas sobre nosotros. El editorial de la prestigiosa revista científica Nature, del 9 de noviembre 20231, argumenta que la economía argentina no se beneficiará de los recortes en la financiación para la ciencia, el medio ambiente, la salud y la educación, propuestos por uno de los can didatos a la presidencia, con el objetivo de re ducir el gasto del gobierno en un 15% del PBI. Esto implicaría el cierre del CONICET y la eliminación de tres ministerios: Medio Ambien te, Salud y el Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad.

La comunidad científica argentina está alar mada por estas propuestas extremas, continúa el Editorial, y sostiene que la solución no es re cortar la investigación y el desarrollo (I+D), sino invertir en ellos, ya que esa inversión impulsa el crecimiento económico.

Actualmente, Argentina gasta solo el 0.5% de su PIB en I+D, un porcentaje bajo para los están dares de algunos países de ingresos medios. El Editorial insta a Argentina a aspirar a un gasto en I+D similar al promedio de las naciones de altos ingresos.

Y continúa afirmando que, en lugar de abolir su agencia de promoción (CONICET) y sus minis terios clave, los líderes del país deben trabajar estrechamente con los científicos y aprovechar sus conocimientos y habilidades. Los investiga dores están dispuestos a desempeñar su papel.

La Revista Medicina, desde su inicio, en 1939, tiene como objeto propender al adelanto de la medicina argentina, dar testimonio de la pro ducción científica, especialmente la vinculada a la salud pública, de sus avances y necesidades.

Por ello, en lo personal, me adhiero, agradezco y aplaudo al editorial de Nature, aunque me ape na que una revista prestigiosa nos deba mencio nar en esta situación difícil.

Bibliografía

1. Argentina’ s economy won´t be fixed by cutting science funding (Editorial). Nature 2023; 623:224. [ Links ]

* E-mail: eldevito@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons