SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2ESTADO ACTUAL DE UNA POBLACIÓN URBANA DE COTORRA Myiopsitta monachus EN ARGENTINA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


El hornero

versão impressa ISSN 0073-3407versão On-line ISSN 1850-4884

Resumo

TURNER, Andrea Agustina; ARIAS, Natalia Trujillo  e  CABANNE, Gustavo Sebastián. HISTORICAL DEMOGRAPHY OF Trichothraupis melanops (AVES: THRAUPIDAE) AND THE PLEISTOCENE ATLANTIC FOREST BIOGEOGRAPHY. Hornero [online]. 2023, vol.38, n.2, pp.1-1. ISSN 0073-3407.  http://dx.doi.org/10.56178/eh.v38i2.1431.

Los ciclos climáticos del Pleistoceno afectaron la distribución de la vegetación de diferentes bio-mas, condicionando la distribución y evolución de la fauna asociada. Muchos estudios sobre organismos de la Selva Atlántica (SA) sugieren que los ciclos glaciales e interglaciales del Pleistoceno han producido poblaciones demográficamente estables en la región central de la selva y poblaciones inestables en sus regiones del sur (conocido como modelo Carnaval-Moritz). Estudiamos la estructura filogeográfica de un paseriforme que se distribuye en la SA, el Frutero de Anteojos Negros (Trichothraupis melanops, Thraupidae), y evaluamos preguntas relacionadas con la historia de la SA. Analizamos tres genes independientes, dos nucleares y uno mitocondri Editora Asociada: Bettina Mahler al, utilizando métodos de genética de poblaciones basados en estadísticas sumarias y métodos filogeográficos tradicionales. Nuestros resultados sugieren que T. melanops comparte características filogeográficas con otros taxones de la SA. Si bien se encontró un gradiente de tamaño poblacional efectivo entre las poblaciones del centro y del sur, lo que concuerda con los resultados de otros estudios filogeográficos y el modelo de refugios (el modelo Carnaval-Moritz), no hay evidencia de un gradiente de diversidad genética. Además, hemos encontrado que las poblaciones de T. melanops presentan la dinámica demográfica esperada por el modelo Carnaval-Moritz: la población del centro-sur resultó ser la que presenta mayores signos de expansión demográfica reciente, en comparación con las poblaciones central y de la costa sur. Aunque esta especie es ecológicamente generalista y poco sensible a la fragmentación y degradación forestal, ha sido impactada por el dinamismo histórico de la Selva Atlántica.

Palavras-chave : Demografía histórica; Filogeografía; Pleistoceno; Selva Atlántica; Trichothraupis.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )