SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2NESTING OF DARK-BILLED CUCKOO (Coccyzus melacoryphus) ON ISABELA ISLAND, GALAPAGOS, ECUADORDATOS DE LA DIETA DE COTORRITA ALIRROJA (Touit huetii) DESDE LA AMAZONIA ECUATORIANA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


El hornero

versão impressa ISSN 0073-3407versão On-line ISSN 1850-4884

Resumo

GALLARDO, Benjamín et al. DESCUBRIMIENTO DEL PRIMER SITIO DE REPRODUCCIÓN DE GOLONDRINA DE MAR NEGRA (Hydrobates markhami) EN EL EXTREMO SUR DEL PERÚ. Hornero [online]. 2023, vol.38, n.2, pp.7-7. ISSN 0073-3407.  http://dx.doi.org/10.56178/eh.v38i2.1438.

La Golondrina de Mar Negra (Hydrobates markhami) es considerada "Casi Amenazada” a nivel mundial, debido al alto impacto de la contaminación lumínica y a la destrucción y degradación de su hábitat reproductivo. Hasta ahora, se conoce que la mayor parte de la población reproductiva se encuentra en las colonias del desierto de Atacama, en el norte de Chile. Sin embargo, algunos antecedentes de volantones atraídos a luminarias daban cuenta de la probable existencia de sitios de reproducción en el sur de Perú. Por ello, se realizó una expedición en los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna. Durante siete días se recorrieron 2000 km lineales en busca de sustrato adecuado para la reproducción de golondrinas de mar. La metodología incluyó inspección visual y olfativa de cavidades, complementada con la utilización de boroscopios y playback; adicionalmente, se realizó la búsqueda de ejemplares en vuelo con ayuda de binoculares y visor termal. Se encontraron 15 nidos de golondrinas de mar negra en Pampa Pie de Candela, en el departamento de Tacna, dos de los cuales contenían en su interior pichones de entre 60-90 días de edad. Se estimó que el sitio descripto es un territorio reproductivo relativamente marginal, poco denso, con unas 30 parejas reproductoras en total. Este se encuentra amenazado por el avance de la agricultura en el desierto. Nuestro hallazgo revela el potencial del sur del Perú para la especie e insta a la búsqueda de nuevos sitios de reproducción.

Palavras-chave : aves marinas; departamento de Tacna; desierto de Atacama; Perú; petreles; sitios reproductivos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )