SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103 número5Características de la población y aplicación de puntajes pronósticos en una nueva unidad de cuidados intensivos pediátricos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

GELFMAN, Marcelo G. et al. Trauma por caída de altura en pediatría. Arch. argent. pediatr. [online]. 2005, vol.103, n.5, pp.414-419. ISSN 0325-0075.

Introducción. Las lesiones por trauma son la mayor causa de morbimortalidadad en niños, adolescentes y adultos menores de 40 años. Después de los eventos por vehículo motor, las caídas son la causa más frecuente de muerte en niños. Objetivo. Se evaluó la incidencia de lesiones en niños traumatizados por caída de altura para proponer un protocolo de estudio. Población, material y métodos. Se estudiaron en forma retrospectiva 100 pacientes que presentaron traumatismos por caída de altura, atendidos entre enero de 2001 y diciembre de 2003. Criterios de inclusión: 1) edad: 0 a 16 años. 2) Altura mínima de caída de 1 metro para los menores de 2 años y de 2 metros para los mayores de 2 años (se intentó dar relevancia a la altura de caída en relación con la longitud corporal del niño). 3) Los pacientes fueron estudiados y recibieron su tratamiento definitivo en nuestro hospital siguiendo las normas ATLS. Los pacientes se dividieron en tres grupos: A, de 0 a 2 años; B, de 3 a 10 años y C, de 11 a 16 años, en base a las diferencias antropométricas entre estos grupos etarios. Se registró edad, sexo, lugar de la caída, superficie de aterrizaje, tipo de lesiones, causa de la caída. Análisis estadístico: se utilizó el programa Epi info, para la variable fracturas en los distintos grupos erarios; se realizó el análisis de varianza con diferencias estadísticamente significativas para valores de p< 0,05. Resultados. De los 100 traumas 67 fueron de sexo masculino. Edad mediana, 5 años (rango 4 meses a 15 años). El grupo A comprendió 27 pacientes, 59 el grupo B y 14 el grupo C. El 64% de las caídas ocurrió en el ámbito domiciliario. Las lesiones del sistema nervioso central fueron las más comunes (77% del grupo A tuvo fractura de cráneo). La mayor incidencia de fracturas de los miembros (16 pacientes) y de trauma abdominal (18 pacientes) fue en el grupo B. Conclusiones. El traumatismo craneoencefálico es la lesión más común en los menores de 2 años. El grupo de 3 a 10 años presentó la mayor incidencia de fracturas de los miembros y de trauma abdominal. En el grupo de 11 a 16 años el patrón lesional es semejante al del adulto.

Palavras-chave : Niños; Caída de altura; Lesiones; Prevención.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons