SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103 número5Shock tóxico no menstrual por Staphylococcus aureusImplicancia de la investigación en pediatría índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

ROSSATO, Norma E. et al. Secuencia de hipokinesia fetal (Fenotipo de Pena-Shokeir tipo I): Sobrevida y calidad de vida. Enfoque multidisciplinario. Arch. argent. pediatr. [online]. 2005, vol.103, n.5, pp.430-434. ISSN 0325-0075.

La secuencia de hipoquinesia fetal fue descripta en 1974 como un síndrome caracterizado por múltiples articulaciones anquilosadas, anomalías faciales e hipoplasia pulmonar, secundario a una alteración de las neuronas motoras. A través de los años se vio que el síndrome es una entidad heterogénea asociada a disminución de la movilidad fetal (miogénica, neurogénica, funcional, isquémica, anóxica). La mayoría de los pacientes mueren intraútero o en el período neonatal por complicaciones de su hipoplasia pulmonar. Se presenta el caso de una niña con esta patología, que tiene actualmente 4 años y 5 meses y vive en su hogar con cuidados especiales. Su supervivencia se logró con cuidados intensivos durante el primer año, cuando la morbilidad pulmonar fue muy grave. Luego, el trabajo de un equipo multidisciplinario permitió su reinserción familiar y social con adecuada calidad de vida.

Palavras-chave : Hipoplasia pulmonar; Artrogrifosis múltiple; Discapacidad y calidad de vida; Enfoque multidisciplinario.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons