SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.104 número4Estudio multicéntrico de la urgencia pediátricaEvaluación de la inteligencia en bebés argentinos: Escala Argentina de Inteligencia Sensoriomotriz índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

BUSANICHE, Julio N et al. Asociación entre adolescentes tatuados y conductas de riesgo. Arch. argent. pediatr. [online]. 2006, vol.104, n.4, pp.309-315. ISSN 0325-0075.

Introducción. El tatuaje se ha popularizado, en jóvenes y adolescentes. No se conoce en nuestro medio la prevalencia de adolescentes tatuados, su asociación con conductas de riesgo ni la tasa de arrepentimiento. Objetivos. 1) Conocer la prevalencia de adolescentes tatuados que concurren a nuestra Unidad de Adolescencia. 2) Reconocer factores y conductas de riesgo asociadas. 3) Conocer la prevalencia de arrepentimiento durante la adolescencia. Población, material y métodos. Estudio transversal-observacional. Se comparó un grupo de tatuados con no tatuados para reconocer factores y conductas de riesgo asociadas. Todos los adolescentes que consultaron a la Unidad durante tres meses de 2001 fueron elegibles. Se encuestaron a todos los tatuados y dos adolescentes no tatuados que consultaron inmediatamente después, pareados por sexo y edad. Se compararon los dos grupos. Se calculó el cociente de probabilidad (odds ratio) con intervalos de confianza de 95%. Se efectuó análisis multivariado. Resultados. La prevalencia fue de 6,3% (13% en los adolescentes de 17 a 21 años). Los factores y conductas de riesgo asociados al grupo de tatuados fueron: familias monoparentales, fracaso escolar, consumo de tabaco, consumo de alcohol y número de intoxicaciones alcohólicas en el último año, con-sumo de otras drogas, relaciones sexuales, edad de inicio de relaciones sexuales, número de parejas sexuales, presencia de perforaciones (piercing) en el cuerpo. Los tatuados tenían más intención de tatuarse y sabían que es irreversible. El análisis multivariado se asoció a consumo de tabaco; fracaso escolar, relaciones sexuales e irreversibilidad. Ningún tatuado se mostró arrepentido. Conclusiones. La prevalencia de adolescentes tatuados fue del 6,3%. Estar tatuado se asoció con algunos factores de riesgo. No se observó arrepentimiento.

Palavras-chave : Tatuajes; Adolescencia; Conductas de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons