SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.104 número4Presencia del padre en la consulta pediátricaBacteriología y sensibilidad antibiótica en otitis media aguda índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

LLERA, Julián; CARUSO, Martín  e  RUIZ, Eduardo. Evaluación de las ecografías renales prenatal y posinfección, en niños pequeños con un primer episodio de infección urinaria. Arch. argent. pediatr. [online]. 2006, vol.104, n.4, pp.328-332. ISSN 0325-0075.

Introducción. El uso de estudios por imágenes es habitual en niños pequeños con su primer episodio de infección urinaria. La utilización de la ecografía posinfección es discutida por algunos autores, aún más en los últimos tiempos por los datos aportados por la ecografía prenatal. Objetivo. Evaluar los hallazgos y la utilidad para detectar reflujo vesicoureteral de la ecografía posinfección en niños pequeños con un primer episodio de infección urinaria con antecedente de ecografía prenatal normal en el último trimestre de embarazo. Población, material y métodos. Entre enero de 2002 y junio de 2004 se evaluaron en forma prospectiva 43 niños de entre 1 y 18 meses internados por un primer episodio de infección urinaria. Todos tenían al me-nos una ecografía prenatal normal en el último trimestre de gestación y se estudiaron con ecografía renal en las primeras 48 horas del diagnóstico. Resultados. Se evaluaron 43 pacientes con una edad media de 5,5 meses. La ecografía posinfección fue normal en 38 pacientes (88,4%), mostró leve dilatación de la pelvis renal en 4 (9,3%) y fue francamente patológica sólo en 1 (2,3). De las 28 cistouretrografías realizadas (65% de los pacientes), 9 (32%) mostraron reflujo vesicoureteral. Los cinco pacientes con reflujo vesicoureteral de grados I y II tenían una ecografía posinfección normal; de los cuatro restantes con reflujo vesicoureteral de grados III y IV, tres presentaban ecografía posinfección con dilataciones leves y el restante era el paciente con ecografía posinfección patológica. La ecografía posinfección mostró una sensibilidad del 44% para detectar reflujo vesicoureteral. Conclusión. En pacientes de 1 a 18 meses de edad con un primer episodio de infección urinaria y antecedente de al menos una ecografía prenatal normal en el último trimestre de embarazo, la ecografía posinfección no aportó información que modificara la conducta médica. Todos los pacientes con alteraciones urológicas hubieran sido detectados por la cistouretrografía.

Palavras-chave : Infección urinaria; Lactantes; Ecografía prenatal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons