SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.104 número6Síndrome metabólico en la infancia y su asociación con insulinorresistenciaAspectos clínicos y epidemiológicos de la invaginación intestinal en niños menores de 2 años, de la provincia de Mendoza, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

BANO, Gabriel A.; DI LALLA, Sandra E.; TAFFAREL, Pedro  e  VALERI, Clara. Virus sincicial respiratorio y adenovirus: Un estudio clínico comparativo en pacientes internados y sin factores de riesgo. Arch. argent. pediatr. [online]. 2006, vol.104, n.6, pp.492-495. ISSN 0325-0075.

Las infecciones respiratorias agudas constituyen las enfermedades infecciosas más frecuentes de los niños. Los agentes etiológicos asociados con mayor frecuencia a infecciones respiratorias agudas bajas son los virus respiratorios, principalmente el virus sincicial respiratorio (60%), adenovirus (8%) y parainfluenza (3%). El adenovirus es el agente etiológico con peor pronóstico, con una mortalidad de hasta 10%, contra 2% del virus sincicial respiratorio. Objetivo. Comparar la evolución clínica de pacientes en los cuales se obtuvieron identificaciones virales de secreciones nasofaríngeas positivas para adenovirus y VSR. Población, material y métodos. Estudio retrospectivo, analítico y transversal en el que se analizaron historias clínicas de pacientes internados en el Hospital General de Niños "Dr. Pedro de Elizalde" entre enero y diciembre de 2003 con identificación viral de secreciones nasofaríngeas positiva para adenovirus o virus sincicial respiratorio realizados con el método de inmunofluorescencia indirecta, sin antecedentes patológicos. Las variables a incluir en el estudio fueron virus sincicial respiratorio y adenovirus, tiempo de internación en días, requerimiento de oxigenoterapia en días, ingreso a asistencia respiratoria mecánica, óbito, edad y sexo. Resultados. Del total de pacientes estudiados, en 27,5% se identificó adenovirus en el aspirado de secreciones nasofaríngeas (44 niños) y en 72,5%, virus sincicial respiratorio (116 niños). No hubo diferencias significativas para ninguna de las variables analizadas. Conclusión. No se encontró diferencia significativa entre las evoluciones clínicas de los pacientes con identificaciones virales positivas para adenovirus y virus sincicial respiratorio.

Palavras-chave : Evolución clínica; tiempo de internación; Oxigenoterapia; Asistencia respiratoria mecánica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons