SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.105 número2Hábitos de sueño en menores de 2 años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

COSTAGUTA, Alejandro  e  TABACCO, Omar. Gastrostomía endoscópica percutánea en pacientes con daño neurológico grave: 15 años de práctica. Arch. argent. pediatr. [online]. 2007, vol.105, n.2, pp.129-133. ISSN 0325-0075.

Introducción. El cuidado nutricional del paciente neurológico con trastorno deglutorio plantea dificultades especiales. En los últimos veinte años, la gastrostomía endoscópica percutánea ha ganado amplia aceptación como método simple y seguro de acceso al tubo digestivo superior, pues permite alimentar al paciente cuando no se puede utilizar la vía oral. Objetivo. Comunicar la aplicabilidad y complicaciones observadas durante los primeros quince años de práctica de la gastrostomía endoscópica percutánea por nuestro grupo. Población. Entre marzo de 1991 y marzo de 2006 se evaluaron en forma consecutiva 217 pacientes (117 varones) que fueron elegibles y 215 se incluyeron. Todos presentaban daño neurológico grave, edades comprendidas entre 2 meses y 21 años y recibían alimentación por sonda nasogástrica por un lapso no menor a 3 meses antes del procedimiento. Método. Estudio descriptivo retrospectivo sobre la aplicabilidad, morbilidad y mortalidad de la gastrostomía endoscópica percutánea realizada según técnica de tracción. Resultados. Se realizaron 215 procedimientos sobre 217 pacientes evaluados (aplicabilidad del 99%). En ocho pacientes (3,7%) se observaron complicaciones de diversa índole, todas resueltas con tratamiento médico. En nueve pacientes (4,1%) se constató aparición de reflujo gastroesofágico grave posterior a la gastrostomía, que fue resuelto quirúrgicamente en cinco de ellos, y por medio de un set transpilórico en los cuatro restantes. Un paciente falleció por neumonía a los 20 días de realizada la práctica. El 92% de los pacientes evolucionó sin complicaciones posteriores al procedimiento. Conclusión. La gastrostomía endoscópica percutánea mostró ser un método seguro y efectivo para el soporte nutricional en pacientes con daño neurológico que no pueden alimentarse por boca.

Palavras-chave : Gastrostomía percutánea; Soporte nutricional; Trastorno deglutorio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons