SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.108 número3Síndrome de apnea obstructiva del sueño en niños obesos sintomáticos: confirmación polisomnográfica y su asociación con trastornos del metabolismo hidrocarbonadoHipertensión portal en pediatría. I: Aspectos fisiopatológicosy clínicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

COSTA, Christian Elías et al. Medición comparativa de la densidad urinaria: tira reactiva, refractómetro y densímetro. Arch. argent. pediatr. [online]. 2010, vol.108, n.3, pp.234-238. ISSN 0325-0075.

Introducción. La densidad urinaria se utiliza en la clínica para evaluar la capacidad renal de concentrar y diluir la orina. Se puede medir mediante tres métodos: urodensímetro (UD), refractómetro (RE) y tiras reactivas (TR). Objetivo. Evaluar la exactitud de diferentes métodos de medición de la densidad urinaria. Diseño del estudio. Transversal, comparativo, con recolección prospectiva de datos. Material y métodos. Se analizaron 156 muestras de orina de pacientes pediátricos, durante abril y mayo de 2007. Se determinó, en forma simultánea, la densidad urinaria mediante UD, RE y TR, y se midió osmolaridad por punto de congelación; la osmolaridad urinaria fue el método de referencia. Se calculó la correlación entre los distintos métodos (UD, TR y RE) contra la osmolaridad mediante el coeficiente de correlación lineal de Pearson. Resultados. Se encontró una correlación positiva y aceptable con la osmolaridad tanto del RE como del UD (r= 0,81 y r= 0,86 respectivamente). Las tiras reactivas presentaron baja correlación (r= 0,41). También, observamos buena correlación entre las mediciones por UD y RE (r= 0,89). Las mediciones obtenidas por TR, en cambio, tuvieron mala correlación cuando se compararon con UD (r= 0,46). Se encontraron valores más altos de densidad medidos con RE con respecto al UD. Conclusiones. Las TR no constituyen un método confiable para la determinación de la densidad urinaria y debería ser abandonada como prueba de rutina. En cambio, tanto el UD como el RE son alternativas aceptables para determinar la densidad urinaria, siempre y cuando el seguimiento del paciente se realice con el mismo método.

Palavras-chave : Densidad urinaria; Tiras reactivas; Urodensímetro; Refractómetro.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons