SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 número3Implicaciones de las poliaminas en la salud infantilFalla hepática secundaria a toxicidad por tuberculostáticos: Caso clínico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075

Resumo

KATSICAS, María Martha; POMPOZI, Luis; RUSSO, Ricardo  e  GRUPO PARA LA ATENCION Y ESTUDIO DE ACCIDENTES CEREBROVASCULARES. Arteritis de Takayasu en pediatría. Arch. argent. pediatr. [online]. 2012, vol.110, n.3, pp.251-255. ISSN 0325-0075.

La arteritis de Takayasu es una enfermedad crónica infamatoria, que afecta principalmente la aorta y sus ramas. El objetivo de esta presentación es describir las características del cuadro clínico, la evolución, los datos de laboratorio y el tratamiento en 11 niños y adolescentes. La mediana de edad al debut fue de 8 años (2-15) y, del tiempo de demora al diagnóstico, 16 meses (2-96). Los signos clínicos principales y los datos de laboratorio más importantes fueron: claudicación en la marcha (8 casos), hipertensión arterial (8 casos), afectación del SNC (7 casos), soplo cardíaco (7 casos), elevada eritrosedimentación (10 casos), anemia (6 casos) e hiperplaquetosis (4 casos). Las alteraciones vasculares que se hallaron fueron: estenosis (10 casos), dilatación (7 casos), oclusión (3 casos), aneurismas (1 caso). La evolución mostró enfermedad activa persistente en un paciente, recaídas en 4, remisión en 4, y 2 fallecieron. El tratamiento incluyó esteroides e inmunosupresores.

Palavras-chave : Arteritis de Takayasu; Vasculitis; Niños.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons