SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.111 número4Costos de la enfermedad por Bordetella pertussis en hospitales terciarios de la ArgentinaRelación talla sentada/talla de pie del nacimiento a la adultez en niños españoles índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075

Resumo

ROSANOVA, María Teresa; STAMBOULIAN, Daniel  e  LEDE, Roberto. Infecciones en los niños quemados: análisis epidemiológico y de los factores de riesgo. Arch. argent. pediatr. [online]. 2013, vol.111, n.4, pp.303-308. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2013.303.

Introducción. Las quemaduras son la tercera causa de muerte por accidentes en los niños. El 50 a 60% de estas muertes son por infección. Objetivo. Determinar los factores de riesgo asociados a la infección en los niños quemados. Población y métodos. Se incluyeron todos los pacientes ingresados por quemaduras en la Unidad de Quemados del Hospital "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" en el período comprendido entre junio de 2007 y diciembre de 2009. Se determinó la epidemiología de las infecciones intrahospitalarias y las variables asociadas. Se compararon los grupos de niños infectados y no infectados con las pruebas de Student o de Mann-Whitney Rank Sum, según correspondía. Las variables dicotómicas se analizaron con la prueba de la X2, con corrección de Yates. Para evaluar el valor predictivo de las variables independientes se utilizó el modelo de regresión logística múltiple. Resultados. En esta cohorte de 110 niños se documentaron 128 infecciones intrahospitalarias en 84 pacientes. Se produjeron 17 (15%) muertes; en 14 de 17 (82%) la causa estuvo relacionada con la infección. Los factores vinculados a la infección fueron el porcentaje de superfcie quemada; el mayor puntaje de Garcés; la profundidad de la quemadura; la proflaxis antibiótica; el uso de antibióticos tópicos; la presencia de catéter venoso central, catéter arterial, sonda vesical, asistencia respiratoria, escarectomía y requerimiento de injerto. El análisis multivariado mostró mayor riesgo de infección con el uso de catéteres venosos centrales (RR 5,15; IC 95% 1,44 a 18,46), la proflaxis antibiótica (RR 5,22; IC 95% 1,26 a 21,63) y el requerimiento de injerto (RR 3,65; IC 95%; 1,08 a 12,37). Conclusiones. La presencia de catéteres, la proflaxis antibiótica y el requerimiento de injerto fueron factores independientes de riesgo de infección en los niños quemados.

Palavras-chave : Quemados; Infecciones; Niños.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons