SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.112 número1Vulvovaginitis en una población pediátrica: relación entre el agente etiológico, la edad y el estadio de Tanner mamario índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075

Resumo

RIOS, Mariana; DURANTE, Eduardo; EYMANN, Alfredo  e  ARGIBAY, Pablo. Cognición implícita: un factor para considerar en la educación médica. Arch. argent. pediatr. [online]. 2014, vol.112, n.1, pp.59-64. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2014.59.

La existencia de prejuicios, a menudo inconscientes, es una limitación para la empatía médica y la relación médico-paciente. El término cognición implícita se refiere a las influencias inconscientes (conocimiento previo, percepción y memoria) que, al infuir en el comportamiento de las personas, afecta su desempeño o la propia toma de decisiones. A través del aprendizaje, asimilamos la información que nos brinda el medio y nos apropiamos del conocimiento considerando sus distintas dimensiones (conceptos, procedimientos, actitudes y valores). Los mecanismos de aprendizaje implícito son lentos, no suelen ser percibidos conscientemente por las personas y requieren la asociación de los estímulos secuenciales y del almacenamiento de la información concerniente a las relaciones predictivas entre sucesos. Durante el aprendizaje y luego en el ejercicio de la medicina en particular, la existencia de actitudes implícitas negativas relacionadas con el género o las etnias, por ejemplo, podría limitar no solo la adquisición de conocimientos y sus habilidades académicas, sino también el desarrollo de la empatía necesaria durante la atención de los pacientes. La identifcación de estas a través del test de asociaciones implícitas (TAI) permitiría caracterizar o predecir las dificultades de aprendizaje a nivel emocional y relacional de los estudiantes. Eso podría ser relevante en la modifcación de los planes de estudio para que reciba, durante su formación, las herramientas necesarias para lograr un desempeño adecuado. Este artículo pretende introducir en el campo de la medicina el tema de la cognición implícita asociado a la educación médica.

Palavras-chave : Aprendizaje; Cognición; Educación médica; Prejuicios y asociación implícita.

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons