SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.112 número3Calidad de vida relacionada con la salud de niños con enfermedades crónicas alojados en un hospedaje integral en la Ciudad de Buenos AiresDisfunción escolar en niños de 5 a 19 años con discapacidad motora exclusiva en un hospital de referencia en Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075

Resumo

HUAMANI, Charles  e  REY DE CASTRO, Jorge. Somnolencia y características del sueño en escolares de un distrito urbano de Lima, Perú. Arch. argent. pediatr. [online]. 2014, vol.112, n.3, pp.239-241. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2014.239.

Introducción. La somnolencia en escolares repercute en el aprendizaje, la concentración y la memoria. La causa de la somnolencia es multifactorial. Por ello, nuestro objetivo fue calcular la frecuencia de somnolencia en escolares peruanos y evaluar su asociación con hábitos de vida y sueño. Métodos. Estudio transversal en alumnos de primero a quinto año de educación secundaria, en el que se aplicó la versión en español de la escala pediátrica de somnolencia diurna (de 0 a 32 puntos) y se indagó sobre características del sueño, demográficas y hábitos nocivos, entre otras. Se consideró como excesiva somnolencia si el puntaje fue > 20 puntos, y se evaluó su asociación empleando odds ratios crudos y ajustados. Resultados. Se incluyó a 586 estudiantes en el estudio; la escala pediátrica de somnolencia diurna tuvo un puntaje promedio de 13,0 ± 5,5; el 11,9% tuvo excesiva somnolencia. Fumar estuvo asociado a somnolencia excesiva, con un OR ajustado de 6,9 (IC 95: 2,9-17,0); consumir alcohol tuvo un OR de 4 (IC 95: 1,5-10,5), y practicar deportes, de 0,5 (IC 95: 0,3-0,9). Del mismo modo, tener una mala calidad de sueño (OR: 5,4; IC 95: 3,1-9,5) y demorar más de 60 min en dormir (OR: 2,5; IC 95: 1,1-6,0) se asociaron a una mayor probabilidad de tener somnolencia. Conclusión. La somnolencia está presente en el 12% de la población estudiada y es menor de lo descrito en estudios en otras poblaciones. La excesiva somnolencia se asocia con el hábito de fumar y con el consumo frecuente de alcohol, con menores actividades deportivas y con malos hábitos de sueño.

Palavras-chave : Adolescencia; Hábitos de sueño; Insomnio; Somnolencia diurna; Trastornos del sueño.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons