SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.112 número3Análisis del número y diseño de ensayos clínicos y de la prescripción de medicamentos para indicaciones no incluidas en su ficha técnica en pacientes hospitalizados pediátricosMucopolisacaridosis VI: aspectos clínicos, diagnósticos y del tratamiento con terapia de reemplazo enzimático índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075

Resumo

OLMEDO, Sofia Irene  e  VALEGGIA, Claudia. El inicio de la alimentación complementaria en el pueblo originario qom. Arch. argent. pediatr. [online]. 2014, vol.112, n.3, pp.254-257. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2014.254.

Después de los primeros seis meses de vida, la lactancia materna ya no cubre las necesidades energéticas ni de micronutrientes del infante, por lo que es necesario ofrecer alimentos complementarios apropiados. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el momento y la adecuación de la introducción de la alimentación complementaria en una población qom/toba y analizar las concepciones socioculturales que las familias tienen sobre la alimentación complementaria. Se recabaron datos cuantitativos y cualitativos por medio de observación participante y de encuestas semiestructuradas a madres de niños/as de 0 a 2 años. Los qom practican lactancia materna a demanda y prolongada. La mayoría de los niños/as tiene un adecuado estado nutricional e inicia la alimentación complementaria alrededor de los 6 meses, siguiendo normas del centro de salud local e internacionales. Sin embargo, debido principalmente a factores socioeconómicos, los alimentos elegidos como suplementos de la lactancia materna son de relativamente escaso valor nutricional.

Palavras-chave : Alimentación complementaria; Lactancia materna; Nutrición infantil; Aborígenes; Qom.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons