SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.112 número6Publicación completa de trabajos presentados en reuniones de una sociedad científica latinoamericanaAtresia biliar: una enfermedad grave índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075

Resumo

PALLARO, Anabel  e  TARDUCCI, Gabriel. Utilidad de las técnicas nucleares en nutrición: evaluación de la masa grasa corporal y de la ingesta de leche materna. Arch. argent. pediatr. [online]. 2014, vol.112, n.6, pp.537-541. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2014.537.

Las técnicas nucleares aplicables al área de nutrición son inocuas dado que utilizan isótopos estables. En particular, la dilución isotópica con deuterio evalúa la composición corporal y la ingesta de leche materna. Es un método de referencia para conocer grasa corporal y validar herramientas de bajo costo debido a su exactitud, facilidad de aplicación y por la base de antecedentes de su utilización en adultos y niños. Es no invasiva ya que utiliza saliva como muestra de análisis, lo que la hace aplicable a poblaciones pediátricas. Modificaciones en la grasa se asocian a enfermedades no transmisibles y existen individuos con peso normal pero mayor depósito de grasa. Por ello, es de utilidad analizar sus cambios como instrumento de evaluación en clínica y en programas de salud. Además, esta técnica es la forma exacta de determinar si los lactantes son amamantados exclusivamente mediante seno materno, establecer lactancia materna exclusiva y validar métodos convencionales basados en encuestas a las madres.

Palavras-chave : Dilución isotópica con deuterio; Grasa corporal; Ingesta de leche materna.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons