SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.113 número2Adaptación transcultural y validación del test CRAFFT como prueba de pesquisa para consumo problemático, abuso y dependencia de alcohol y otras sustancias en un grupo de adolescentes argentinos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075

Resumo

BORRACCI, Raúl A  e  MULASSI, Andrés H. El consumo de tabaco en la adolescencia puede predecir el tabaquismo durante la adultez: investigación basada en modelos de simulación. Arch. argent. pediatr. [online]. 2015, vol.113, n.2, pp.106-113. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2015.106.

Introducción. Existe escasa información sobre la edad de comienzo del tabaquismo entre los adolescentes y su continuación en la edad adulta. El objetivo fue estudiar la influencia del tabaquismo en la adolescencia para predecir la prevalencia de consumo durante la adultez mediante modelos de simulación. Material y métodos. Se exploraron cinco modelos sobre la base de las tasas de iniciación y consumo de tabaco de 421 adolescentes. Tras las simulaciones de distintos escenarios, se obtuvieron las tasas esperadas de tabaquismo en adultos y se las comparó con las observadas en una muestra de validación de 1218 adultos. Resultados. Los modelos predijeron adecuadamente las tasas de tabaquismo en adultos al contrastarlos con datos de la muestra de validación (Markov: 37,6% versus 34,5%, p= 0,109; y simulación dinámica: 32,0% versus 34,5%, p= 0,197). La simulación mostró que el consumo de, por lo menos, un cigarrillo al mes en la adolescencia fue suficiente para predecir las tasas de consumo en adultos. La eliminación del consumo en la adolescencia podría reducir la tasa de fumadores en adultos entre 12,2 y 16,2%. Conclusiones. Los modelos sobre consumo de tabaco en la adolescencia predijeron adecuadamente la proporción de tabaquistas entre los adultos. Los escenarios de restricción de la edad de inicio del consumo mostraron las reducciones esperadas en las tasas de tabaquismo en adultos. Aunque no se valoró en este estudio, restringir el consumo en los jóvenes ayudaría a proteger su salud y probablemente tendría un impacto para disminuir la mortalidad asociada al tabaquismo en los adultos.

Palavras-chave : Adolescente; Hábito de fumar; Simulación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons