SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.113 número6Utilidad del diagnóstico por componentes en el seguimiento de niños con alergia a alimentos vegetalesConstrucción y evaluación de Epinfant: una escala para la medición del esfuerzo percibido en la población pediátrica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075

Resumo

VASSALLO, Juan C. et al. Entrenamiento en punción lumbar utilizando estrategias educativas de simulación: Experiencia en una residencia de clínica pediátrica. Arch. argent. pediatr. [online]. 2015, vol.113, n.6, pp.544-549. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2015.544.

Las competencias que debe adquirir un pediatra durante su formación profesional son múltiples; entre ellas, las destrezas en la realización de procedimientos. El proceso para la adquisición de estas destrezas requiere del conocimiento de bases teóricas, de la observación directa y, finalmente, de la práctica repetitiva bajo supervisión. El entrenamiento en simuladores permite aprender procedimientos en un marco controlado que protege la seguridad de los pacientes y que se integra como una instancia de aprendizaje previa a la realidad con el paciente. Reportamos la experiencia en el proceso de ensenanza del procedimiento de punción lumbar mediante simulación. Participaron del entrenamiento 112 residentes de Pediatría, de 1er año, que ingresaron al Hospital Prof. Dr. Juan P. Garrahan durante el ciclo 2013 y 2014. Los contenidos educativos abarcaron la comunicación a los padres sobre el procedimiento, la preparación del material, el cumplimiento de las normas de bioseguridad, asepsia y cuidados generales del paciente, la punción con obtención del líquido cefalorraquídeo y la recolección del material. La estrategia incluyó, en forma secuencial, la incorporación de aspectos teóricos mediante recursos bibliográficos y audiovisuales accesibles en el campus virtual del Hospital y la posterior práctica de la punción en un maniquí correspondiente a un lactante de 3 meses en posición acostado, que permitió la punción y obtención de líquido cefalorraquídeo. En cada entrenamiento se midió el nivel de confianza antes y después, y se elaboró una lista de cotejo para verificar el cumplimiento adecuado de cada paso del procedimiento. El módulo de entrenamiento en punción lumbar con simulación ha sido incorporado como estrategia educativa de nuestro Programa de Residencia en Pediatría.

Palavras-chave : Punción lumbar; Educación médica; Simulación; Pediatría.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons