SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.114 número6Prevalencia y evolución clínica del síndrome urémico hemolítico típico entre hermanosEnfermedad hepática grasa no alcohólica: una nueva epidemia en la edad pediátrica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

GENTILE, Ángela  e  ABATE, Héctor. Un nuevo desafío para el mundo: la erradicación de la poliomielitis. Arch. argent. pediatr. [online]. 2016, vol.114, n.6, pp.557-562. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2016.557.

El poliovirus infecta al 100% de las personas susceptibles y produce parálisis flácida aguda en un caso cada 200 infecciones. El tipo 1 causa poliomielitis epidémica; el tipo 2 está erradicado a nivel mundial; y el tipo 3, al borde de la erradicación. En la región, el último caso de enfermedad por virus salvaje fue en Perú, en 1991. Quedan dos países endémicos: Afganistán y Pakistán, pero países sin circulación de virus salvaje notificaron casos importados de poliomielitis. En mayo de 2012, la Asamblea Mundial de la Salud declaró que la erradicación del poliovirus era una emergencia programática para la salud pública mundial y, en respuesta, se elaboró el Plan Estratégico para la Erradicación de la Poliomielitis y la fase final 2013-2018. Los objetivos son los siguientes: 1) Detectar e interrumpir la transmisión de poliovirus y mantener la vigilancia de parálisis flácida aguda en < 15 años. 2) Fortalecer los sistemas de inmunización y retirar la vacuna antipoliomielítica oral hasta el primer trimestre de 2016. Cambiar la vacuna trivalente oral por bivalente oral, que contiene poliovirus tipo 1 y 3, e introducir la vacuna inactivada en todos los programas de vacunación para mantener la inmunidad contra poliovirus 2. 3) Contener los poliovirus y certificar la interrupción de su transmisión. 4) Planificar el aprovechamiento de esta lucha y su impacto en la salud pública. Este plan espera alcanzar su objetivo en 2018, después de lo cual todo el uso de la vacuna antipoliomielítica oral será detenido. El cambio en los esquemas de vacunación necesitará del pediatra que aconseje y oriente a las familias en las diferentes situaciones de la práctica diaria.

Palavras-chave : Poliomielitis; Erradicación; Vacunación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons