SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.114 número6Enfermedad hepática gestacional aloinmune: a propósito de un casoInsuficiencia mitral moderada progresiva en un niño con síndrome de Axenfeld-Rieger: Importancia del seguimiento cardiológico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

EZQUER, Mauricio R; VILLARREAL, Manuel  e  MUNTANER, Javier. Escorpionismo en pediatría en Tucumán: análisis descriptivo de casos en un hospital de segundo nivel de complejidad. Arch. argent. pediatr. [online]. 2016, vol.114, n.6, pp.e413-e416. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2016.e413.

Tucumán es una de las provincias con mayor incidencia de casos de escorpionismo. El objetivo es describir las características clínicas y epidemiológicas de los casos de escorpionismo atendidos en el Servicio de Pediatría del Hospital Eva Perón, Banda del Río Salí, Tucumán, entre julio de 2013 y marzo de 2015. El total de pacientes fue cuarenta (n= 40), 21 varones y 19 mujeres. La edad promedio fue 6,89 años. Del total de casos, 34 (85%) fueronleves; 3 (7,5%), moderados; y 3 (7,5%), moderados-graves. La picadura se localizó más frecuentemente en las manos (en 9, 22,6%) y los pies (en 8, 20%). La identificación del alacrán solo se realizó en 3 oportunidades. A 6 pacientes se les administró el antídoto (correspondían a casos moderados y moderados-graves), con respuesta variable. La mayoría de los casos resultaron leves, pero es una entidad con potencial gravedad en su evolución. La prevención es clave, actividad que lleva a cabo este nosocomio.

Palavras-chave : Escorpionismo; Epidemiología; Tucumán.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons