SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 número2La deficiencia de vitamina D y la resistencia a la insulina como factores de riesgo de dislipidemia en niños obesosComparación del incremento del perímetro abdominal con la prueba de hidrógeno espirado como predictor clínico de intolerancia a la lactosa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

ALVARADO SOCARRDS, Jorge L; GAMBOA-DELGADO, Edna M; TRUJILLO CACERES, Silvia  e  RODRIGUEZ FORERO, Sandra. Síntomas depresivos en familiares cuidadores de recién nacidos en una Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal y factores asociados. Arch. argent. pediatr. [online]. 2017, vol.115, n.2, pp.140-147. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2017.140.

Introducción. Se hanreportado altas prevalencias de síntomas depresivos en familiares de recién nacidos hospitalizados en unidades de cuidado intensivo neonatal. Esto ocasiona un alto impacto negativo para el vínculo familiares-recién nacido. Objetivo. Determinar la prevalencia de síntomas depresivos y sus factores asociados en cuidadores de recién nacidos hospitalizados en una Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal en Colombia. Materiales y métodos. Estudio de corte transversal analítico en una institución de salud de alto nivel de complejidad especializada en patologías cardiovasculares. Se aplicó el Inventario de Depresión de Beck-II al ingreso y ocho días después. Se consideró presencia de síntomas depresivos cuando los cuidadores presentaban depresión intermitente, moderada, grave o extrema. Se realizaron análisis bivariados y multivariados usando modelos de regresión binomial. Resultados. Se analizó un total de 107 niños con sus cuidadores. La prevalencia de síntomas depresivos fue 20,56% (IC 95%: 12,77-28,34) en la medición basal y 12,86% (IC 95%: 4,120,89) al octavo día. Los cuidadores de sexo masculino y de 30 años de edad o más tuvieron menor riesgo de presentar síntomas depresivos, mientras que ser cabeza de familia, tener nivel de primaria o ningún grado de escolaridad y que sus hijos hubieran tenido Apgar al nacer de 1-6 representaron factores de riesgo para síntomas depresivos. Conclusiones. La prevalencia de síntomas depresivos fue alta. Ser cabeza de familia, tener baja escolaridad y Apgar al nacer entre 1 y 6 fueron factores asociados a síntomas depresivos en los cuidadores.

Palavras-chave : Depresión; Cuidadores; Recién nacido; Unidades de cuidados intensivos neonatales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons