SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 número2Síntomas depresivos en familiares cuidadores de recién nacidos en una Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal y factores asociadosFactores de riesgo asociados al consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en adolescentes escolarizados de tres ciudades de Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

ZAPATA-CASTILLEJA, Carlos A et al. Comparación del incremento del perímetro abdominal con la prueba de hidrógeno espirado como predictor clínico de intolerancia a la lactosa. Arch. argent. pediatr. [online]. 2017, vol.115, n.2, pp.148-154. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2017.148.

Introducción. La intolerancia a la lactosa es una afección frecuente en pediatría, cuyo diagnóstico erróneo conlleva morbilidad. El objetivo primario del estudio fue evaluar la utilidad del incremento del perímetro abdominal durante la prueba de hidrógeno espirado como predictor de intolerancia a la lactosa. El objetivo secundario fue analizar la influencia del índice de masa corporal, de la medida de la cintura y de la edad en la distensión abdominal de pacientes intolerantes a la lactosa. Población y métodos. Se incluyó a 138 sujetos de entre 3 y 15 años de edad a los cuales se les realizaron mediciones seriadas del perímetro abdominal y determinaciones de hidrógeno espirado cada 30 minutos por 3 horas, durante la prueba de hidrógeno espirado. Resultados. Del total de la muestra, 35 (25,4%) resultaron intolerantes a la lactosa. El incremento de 0,85 cm en el perímetro abdominal comparado con el perímetro abdominal basal tiene sensibilidad del 88% y especificidad del 85% para predecir intolerancia a la lactosa (OR 42,14; IC 95%: 13,08-135,75; p <0,001). El índice de masa corporal y la medida de la cintura no afectaron la distensibilidad del abdomen (p= NS); sin embargo, la edad modificó el momento de la distensión. Conclusiones. El incremento del perímetro abdominal de 0,85 cm en relación con el perímetro abdominal basal durante la prueba de hidrógeno espirado es un parámetro útil para diagnosticar la intolerancia a la lactosa en pediatría. Las variaciones en relación con el índice de masa corporal y la cintura no modificaron la utilidad del incremento del perímetro abdominal a diferencia de la edad.

Palavras-chave : Intolerancia a la lactosa; Circunferencia abdominal; Diagnóstico; Hidrógeno espirado; Niño.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons