SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 número2Meningitis neumocócica en Cantabria (España) en la era de las vacunas conjugadas antineumocócicas (2001-2015)Prevención de la obesidad infantil: aportes desde las ciencias sociales para la intervención índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

TAKTAKª, Aysel et al. Correlación clínico-radiológica del síndrome del cascanueces: Experiencia en un solo centro: Clinico-radiological correlation of nutcracker syndrome: a single centre experience. Arch. argent. pediatr. [online]. 2017, vol.115, n.2, pp.00-00. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2017.165.

Se Llama síndrome del cascanueces a la compresión de la vena renal izquierda entre la aorta y la arteria mesentérica superior (AMS) que causa hipertensiónvenosa renal. Lossíntomas varían desde hematuria asintomática hasta congestión pélvica grave. El objetivo de este estudio es evaluar las características clínicas de pacientes con síndrome del cascanueces y la correlación entre los datos clínicos y analíticos, y los resultados de las ecografías Doppler. De enero de 2004 a enero de 2014, se evaluaron 63 pacientes (19 niños y 44 niñas). La media de la edad de los pacientes fue de 12,21 ± 3,21 años (intervalo: 7-17). Durante el seguimiento, la hematuria y la proteinuria desaparecieron en 9 de 63 pacientes. Estos 9 pacientes mostraron una diferencia estadísticamente significativa del ángulo entre la aorta y la AMS (p= 0,035) en la medición en posición erguida. La evaluación mediante ecografía Doppler es un método no invasivo para el diagnóstico del síndrome del cascanueces. En la correlación clínico-radiológica, la medición del ángulo aorto-mesentérico en posición erguida es más eficaz que en decúbito supino.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons