SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 número2Adaptación transcultural del cuestionario de transición a la atención médica del adulto al castellano argentinoLiquen aureus zosteriforme: Caso dínico pediatrico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

CERIANI CERNADAS, José M. Tiempo de clampeo del cordón umbilical en recién nacidos de término. Arch. argent. pediatr. [online]. 2017, vol.115, n.2, pp.188-194. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2017.188.

El tiempo de clampeo del cordón umbilical ocasionó múltiples controversias, al menos, desde hace más de 200 años. En las últimas décadas, predominó marcadamente la práctica del clampeo temprano (primeros 15 segundos). Recién en este siglo, investigaciones aleatorizadas controladas mostraronlos beneficios del clampeo demorado del cordón (de 2 a 3 minutos). Esta práctica fue instalada en la asistencia obstétrica por las recomendaciones de sociedades científicas y de las revisiones sistemáticas, que señalaron las sólidas evidencias que apoyaban esta conducta en neonatos de término. En esta revisión, se describen los factores más relevantes que sustentan la aplicación del clampeo demorado del cordón en recién nacidos de término. Se destaca el esencial rol que juegan los mecanismos fisiológicos, que, sin duda, nos llevan a comprender los beneficios de esta práctica y nos enseñan a respetar lo que la naturaleza ha determinado. Asimismo, se abordan otros importantes aspectos que también apoyan el empleo del clampeo demorado.

Palavras-chave : Clampeo; Cordón umbilical; Transfusión placentaria; Transición neonatal; Deficiencia de hierro.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons