SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.116 número1Mutación infrecuente en el síndrome renal-coloboma: a propósito de un caso y revisiónUn diagnóstico no pensado: toxicidad serotoninérgica secundaria a interacción medicamentosa. Caso clínico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

ROMERO MANTEOLA, Enrique J; RAVETTA, Pablo; PATINO GONZALEZ, Celeste C  e  DEFAGO, Víctor H. Estenosis esofágica congénita: diagnóstico y tratamiento. Serie de casos. Arch. argent. pediatr. [online]. 2018, vol.116, n.1, pp.e110-e114. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2018.e110.

La estenosis esofágica congénita es una patología infrecuente y no existe un tratamiento estandarizado. Se evaluó el diagnóstico, tratamiento y evolución de 11 pacientes con estenosis esofágica congénita tratados en nuestro centro. El síntoma más frecuente fue la disfagia. La edad al momento del diagnóstico varió entre 1 día y 14 años (media= 4,7 años). El esofagograma confirmó el diagnóstico. Cinco pacientes presentaron malformaciones asociadas. Cuatro pacientes fueron tratados quirúrgicamente y siete, con dilataciones. La histopatología identificó tres de tipo fibromuscular y una con restos traqueobronquiales. Todos evolucionaron favorablemente con un seguimiento promedio de 4,5 años. Las dilataciones fueron efectivas en la mayoría de los pacientes que se trataron por este método.

Palavras-chave : Estenosis esofágica congénita; Dilatación; Disfagia; Niño.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons