SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.116 número5Prevalencia de hipertensión enmascarada en niños con factores de riesgo para el desarrollo de hipertensión arterialPrevalencia de hipertensión arterial en escolares de Córdoba, Argentina, y su relación con el nivel socioeconómico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

BONORA, Juan P; FRYDMAN, Judith; RETTA, Alejandra  e  CANEPARI, Andrea. Ventilación no invasiva posextubación en cuidados intensivos pediátricos: estudio multicéntrico. Arch. argent. pediatr. [online]. 2018, vol.116, n.5, pp.333-339. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2018.333.

Introducción. El fracaso de extubación es una complicación que aumenta la morbimortalidad. La ventilación no invasiva (VNI) demostró ser efectiva como tratamiento de soporte ventilatorio. Objetivo. Determinar la tasa de éxito de la VNI posextubación y los factores asociados al éxito o fracaso del procedimiento. Población y métodos. Diseño: observacional, retrospectivo, analítico y multicéntrico. Ingresaron todos los pacientes que requirieron VNI posextubación durante 2014 y 2015. Se denominó VNI de rescate la implementación por falla respiratoria aguda y VNI electiva, su aplicación en forma profiláctica. Se definió fracaso de la VNI la necesidad de intubación orotraqueal en las primeras 48 horas. Se compararon las características entre éxitos y fracasos, los tipos de VNI y se realizó un relevamiento del equipamiento utilizado. Resultados. Precisaron VNI de rescate 112 niños y VNI electiva, 143. Las tasas de éxitos fueron de 68,8% y 72,7%, respectivamente. Aquellos que fracasaron la VNI de rescate tuvieron una mortalidad mayor que aquellos con VNI exitosa. Se observaron más días de internación y de ventilación mécanica invasiva previa a la extubación en el grupo de VNI electiva. El diagnóstico más frecuente fue la infección respiratoria aguda baja en el niño sano. Conclusiones. La utilización de VNI posterior a la extubación puede ser una herramienta útil para evitar el reingreso a ventilación mecánica invasiva. Los pacientes inmunocomprometidos y con antecedentes neurológicos tuvieron mayor fracaso. Los pacientes que fracasaron toleraron menos horas de VNI y presentaron mayor estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.

Palavras-chave : Ventilación no invasiva; Pediatría; Extubación traqueal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons