SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.116 número5Síndrome de Sweet en una niña preescolarOsteomielitis crónica multifocal recurrente: caso clínico pediátrico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

BARBED FERRANDEZ, Sara M et al. Estenosis de la arteria renal unilateral de diagnóstico neonatal. Arch. argent. pediatr. [online]. 2018, vol.116, n.5, pp.e675-e678. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2018.e675.

La estenosis de la arteria renal es una causa rara de hipertensión arterial neonatal de origen renovascular. Hay muy pocos casos descritos en la literatura en esta etapa. La mayor parte de los pacientes con esta afectación permanecen asintomáticos, y la hipertensión se detecta en las revisiones pediátricas rutinarias. El diagnóstico puede realizarse mediante la combinación de hallazgos bioquímicos y radiológicos. El manejo inicial del paciente se basa en terapia farmacológica hasta alcanzar un crecimiento adecuado para evaluar la reparación definitiva de la lesión vascular o la nefrectomía en caso de supresión funcional del riñón afecto. Se presenta a una paciente femenina recién nacida a término, con hipertensión arterial e importante falla cardíaca congestiva, originada por una estenosis unilateral de la arteria renal, con supresión funcional y atrofia del riñón afecto, que precisó importante soporte inotrópico y antihipertensivo durante los primeros días de vida, con importante mejoría clínica posterior.

Palavras-chave : Estenosis de la arteria renal; Hipertensión; Hipertensión renovascular; Recién nacido.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons